jueves, 29 de diciembre de 2011

Trabajo en grupo sobre las vanguardias 4º ESO

La clase se dividirá en siete grupos:
1-Las vanguardias artísticas principios del s. XX: significado e influencias posteriores.
2-Expresionismo.
3-Futurismo.
4-Cubismo.
5-Surrealismo.
6-Creacionismo y ultraísmo.
7-Ramón Gómez de la Serna.

Cada grupo elaborará un power-point, sencillo y claro, siguiendo en lo posible el siguiente esquema:
. Año, significado y características
. Principales artistas
. Manifiestos (en el caso que los haya)
. Ejemplos de su aplicación a la literatura. Autores
. Bibliografía

Para saber más:
http://garcilazomolamazo.blogspot.com/2011/02/las-vanguardias-artisticas.html

domingo, 4 de diciembre de 2011

Nueva lectura de Yerma (Lorca)


Copio a continuación un fragmento del acto III de Yerma de García Lorca que leímos el viernes en clase. Lo copio para que dos alumnos (B. y M.) tengan acceso al texto para grabarlo a ritmo de rap con rasgueo de guitarra. En el aula improvisaron y fue un placer mágico oírles. Empezaron, como suelen, de cachondeo y acabamos todos emocionados y muertos de risa. Cuando lo graben prometo ponerlo aquí para deleite de todos.

HEMBRA.

En el río de la sierra
la esposa triste se bañaba.
Por el cuerpo le subían
los caracoles del agua.
La arena de las orillas
y el aire de la mañana
le daban fuego a su risa
y temblor a sus espaldas.
¡Ay, qué desnuda estaba
la doncella en el agua!

NIÑO.

¡Ay, cómo se quejaba!

HOMBRE 1°.

¡Ay, marchita de amores
con el viento y el agua!

HOMBRE 2°-

¡Que diga a quién espera!

HOMBRE 1°.

¡Que diga a quién aguarda!

HOMBRE 2°-

¡Ay, con el vientre seco
y la color quebrada!

HEMBRA.

Cuando llegue la noche lo diré,
cuando llegue la noche clara.
Cuando llegue la noche de la romería
rasgaré los volantes de mi enagua.

NIÑO.

Y en seguida vino la noche.
¡Ay, que la noche llegaba!
Mirad qué oscuro se pone
el chorro de la montaña.

(Empiezan a sonar unas guitarras.)

MACHO. (Se levanta y agita el cuerno.)

¡Ay, qué blanca
la triste casada!
¡Ay, cómo se queja entre las ramas!
Amapola y clavel será luego
cuando el macho despliegue su capa.

(Se acerca.)

Si tú vienes a la romería
a pedir que tu vientre se abra,
no te pongas un velo de luto
sino dulce camisa de holanda.
Vete sola detrás de los muros
donde están las higueras cerradas
y soporta mi cuerpo de tierra
hasta el blanco gemido del alba.
¡Ay, cómo relumbra!
¡Ay, cómo relumbra,
ay, cómo se cimbrea la casada!

HEMBRA.

Lecturas segunda evaluación 4º ESO:

En clase leeremos las siguientes obras de teatro :
Las bicicletas son para el verano, Fernando Fernán Gómez
Luces de Bohemia, Valle-Inclán
En casa leeremos por lo menos un libro de estos dos:
-Réquiem por un campesino español, Sender
-El árbol de la ciencia, Pío Baroja
Y se entregará la ficha de lectura completa.


y dos cuentos de la selección (se contestarán las preguntas que vienen en el libro de texto y la nº 22 de la valoración global):
Los mejores relatos españoles del siglo XX (libro pág. 152):

Beatriz, Valle Inclán
La gabardina, Max Aub
Yo y el ladrón
Bernardino, Ana María Matute

Elizabide el Vagabundo, Pío Baroja

Va de cuento, Miguel de Unamuno
Unamuno, Miguel de - Tres Cuentos

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Lecturas 2ª evaluación

Este año hacemos un periódico

Os dejo los periódicos que hicimos en mi anterior instituto para abrir boca antes de la reunión de mañana:
http://bloggeles.blogspot.com/2010/04/el-pais-de-los-estudiantes-ies-luis.html
Consultad también la guía rápida sobre El país de los estudiantes:
http://estudiantes.elpais.com/EPE2012/Contenidos/guiarapida.pdf

jueves, 24 de noviembre de 2011

La pata de palo, Espronceda

Para leer el texto pincha aquí

Vídeo elaborado por alumnos

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Epónimos literarios


Ejercicio de epónimos relacionados con la literatura
View more documents from Ángeles Cuéllar
Ver también La pluma y el bisturí, con un listado de escritores-médicos: http://bloggeles.blogspot.com/search/label/Literatura%20y%20Medicina

sábado, 22 de octubre de 2011

Cierto día tenía ganas de hacer skate. Hacía un día maravilloso, el sol brillaba y el cielo estaba completamente azul. Salí de mi casa, cogí el metro y fui a Marqués de Vadillo que está muy cerca del skatepark. Llegué al carril bici y me subí al skate. Me desplacé unos pocos metros cuando de repente choqué contra algo y me caí rodando unos metros hacia delante. En ese momento sentí mucha vergüenza y me levanté como si no hubiera pasado nada. Un coche que venía detrás paró, bajó una señora y me dijo:
-¿Te has hecho daño?-me preguntó al verme.
-No-dije muy avergonzado, aunque tenía grandes raspones y sangraba.
-¿Quieres que te cure las heridas?-me preguntó al vérmelas.
-No, gracias
-¿Estás seguro? Tengo un botiquín en el coche
-Bueno, vale-contesté
Después de haberme curado las heridas y haberse ido, me giré y vi contra lo que me había tropezado. Era una manguera gruesa amarilla. Desde entonces cada vez que voy hacia el skatepark miro antes si hay mangueras. Desde aquel vergonzoso día odio las mangueras amarillas.

sábado, 8 de octubre de 2011

¡Tierra Trágame!


Ahí van algunas situaciones de ridículo de 
Jorge Wagensberg: El pésame. Acaba de perder al amigo que le enseñó bucear. Ha muerto trágicamente con las aletas puestas. Era un amigo reciente, pero había hecho muy buenas migas con el él y con sus simpatiquísima esposa. La cola para reconfortar a la viuda es muy lenta, demasiado lenta... Da tiempo para pensar en el difunto... y en otras cosas. La menta se va de una cosa a la otra hasta que, de repente, se encuentra delante de una cara deshecha, ausente, con la mirada sin foco... Cuando su cerebro envía la orden urgente de cerrar la boca, ya es tarde. La palabra se ha escapado: Enhorabuena. Ha sido un susurro, pero ha sonado como un trueno. ¡Tierra trágame! La entrevista. Es periodista y, tras una buena carrera de quince años, acaba de perder su empleo por primera vez. Pero es muy posible que todos se solucione en los próximos minutos. La entrevista con la jefa de la sección de economía de un gran rotativo de ámbito nacional. No se conocen, pero cada una sabe quién es la otra. Incluso es muy posible que se admiren mutuamente. La conversación arranca fluido Todo parece encajar, talante, sentido del humor, personalidad. Ya se tutean con cierta intimidad. Es entonces cuando la aspirante descubre un pelo negro en el blanco pecho escotado de su futura jefa y amiga. Su inconsciente mira al pelo y, sin encomendarse al consciente, ordena uin gesto a la pinza que forman el pulgar e índice de la mano derecha. Es un gesto, cómplice y cariñoso, de mujer a mujer: agarrar el pelo y tirar de él con gracia y decisión. Un seco y agudísimo ¡ay! Cruza la redacción levantando miradas de alarma a su paso. Las abiertas sonrisas de las dos mujeres son ahora dos muecas de idéntico estupor. Aquí, y nunca mejor dicho, acaba la historia. ¡Tierra trágame! El nacimiento. Tiene cuatro años y acaba de llegar a la clínica para conocer a su hermano recién nacido. Le han explicado de manera un poco confusa como vienen los bebés al mundo. Cuando entra en la habitación de la mano de su padre, el asunto aún le da vueltas en la cabeza. Piensa, a su manera, que lo que le han contado quizá sea una especie de metáfora ¿qué puede ser si no? En la habitación encuentra al recién nacido, mamá y una enfermera de colosal y afiladísima nariz. El niño no mira a su hermano, ni a su madre, ni a su padre. Mira fijamente la nariz. La enfermera pone los ojos en blanco como diciendo “ya estamos otra vez”. La madre mira al padre como diciendo “haz algo”. El padre mira a la madre como respondiendo “dime tú qué”. Pero el niño no aparta la vista de la nariz, como comprendiendo por fin, sonríe de lado a lado y concluye: “Ah, tú debes ser la cigüeña, ¿no? ¡Tierra trágame! Aquí tienes la de un antiguo alumno, Ángel Lucas: El moco. Fue en primavera y andaba yo en celo. Había quedado con Mari Puri, bueno miento, ella quedó conmigo y eso era algo fenómeno, porque no veas como estaba. Así que aquel día me puse mi camisa favorita, me lave todos los dientes y ensayé miradas a lo Bogart. Así como a las 7, apareció Mari Puri y enseguida mi cuerpo entró en reacción, fui a calcarla un par de besos, cuando un fenomenal moco verde se descolgó de mi nariz y resbalando por la barbilla se instaló en mi flamante camisa. Mari Puri miró primero al moco y después a mí y de pronto recordó que tenía que irse porque tal, tal y tal... Así que se fue y yo me quedé sin Mari Puri y con moco. ¡Qué pena! Porque no veas como estaba. Ahí va la mía: La sudadera. Iba a trabajar a la oficina tan contenta. ¡Estrenaba sudadera! Preciosa, de color azul, con las siglas UCLA bien visibles, como esa se veían pocas por Madrid. Me gustaban las miradas que cosechaba al pasar. Cuando de repente oí unos pasos presurosos detrás de mí. La desconocida me dio un ligero golpecito en el hombro y me dijo: -Perdona, tienes la etiqueta con el precio puesta en tu sudadera. Le di las gracias amablemente. Me la quité como pude. Ahora redacta la tuya: recuerda o inventa una situación ridícula y escríbela para contársela a tus compañeros. Cualquier parecido con la realidad será pura coincidencia. Querido ladrón del metro, Cecilia Yacobi 4ºA El otro día subí al metro y, al entrar en el vagón, saqué mi ipod y me coloqué los auriculares para no aburrirme en el viaje mientras seleccionaba a mi grupo favorito. En la siquiente parada, se subió un chico ''cani'' al vagón y se sentó a mi lado. Iba vestido con un chándal llamativo, zapatillas de marca, gorra y llevaba colgadas del cuello unas cuantas cadenas e insignias de oro (sino lo eran, al menos eran de color dorado). Llevaba música en el móvil a todo volumen, molestando a los demás pasajeros, yo incluida. Desbloqueé el ipod, me subí el volumen, cerré los ojos mientras me sujetaba el ipod a los vaqueros y le ignoré. Íbamos por Aluche cuando noté que la música paraba de sonar. Al abrir los ojos, vi al chaval corriendo a toda pastilla por el andén. Solo decir una cosa: Querido ladrón del metro, la próxima ve que intentes robar a alguien su reproductor de música, asegúrate antes de que no tenga los cascos puestos si de verdad quieres llevártelo. Una señora sentada delante de mí, me miró, desvió los ojos hacia el ipod que colgaba sobre mi pierna y movió la cabeza de lado a lado, negando. -Estos jóvenes de hoy en día... -suspiró. -Ya no saben ni robar. Y aunque me quedé a cuadros, debo admitir que tenía más razón que un santo. Mangueras amarillas, Kevin Rivera Loor 4ºA Cierto día tenía ganas de hacer skate. Hacía un día maravilloso, el sol brillaba y el cielo estaba completamente azul. Salí de mi casa, cogí el metro y fui a Marqués de Vadillo que está muy cerca del skatepark. Llegué al carril bici y me subí al skate. Me desplacé unos pocos metros cuando de repente choqué contra algo y me caí rodando unos metros hacia delante. En ese momento sentí mucha vergüenza y me levanté como si no hubiera pasado nada. Un coche que venía detrás paró, bajó una señora y me dijo: -¿Te has hecho daño?-me preguntó al verme. -No-dije muy avergonzado, aunque tenía grandes raspones y sangraba. -¿Quieres que te cure las heridas?-me preguntó al vérmelas. -No, gracias -¿Estás seguro? Tengo un botiquín en el coche -Bueno, vale-contesté Después de haberme curado las heridas y haberse ido, me giré y vi contra lo que me había tropezado. Era una manguera gruesa amarilla. Desde entonces cada vez que voy hacia el skatepark miro antes si hay mangueras. Desde aquel vergonzoso día odio las mangueras amarillas. El diario de Patricia, Almudena Ruiz Romero 4ºA Hace un año, durante una tarde de invierno con mis amigas se nos ocurrió grabar videos imitando al programa de Antena 3: " El Diario De Patricia ". Contábamos historias de rupturas amorosas complicadas, embarazos no deseados, riñas y discursiones... todo en clave de humor. Una siempre imitaba a Patricia, en este caso, Sandra. Las demás nos encargabamos de encarnar a un personaje siempre exagerado y ficticio. En una de estas simulaciones yo hacia de una embarazada adolescente a la cuál su novio le habia dejado con el bombo a cuestas. Me puse una mochila hacia delante semejando la tripa de una embarazada y simulando sus dolores. Mientras hacíamos el "sckets" una señora de mayor edad se acercó y me preguntó con una cara de incomprensión: - Niña, ¿te encuentras bien? - Sí, no me pasa nada La señora creía que me pasaba algo pero al final dejó de creer que yo estaba embarazada y se fue por donde vino. Al instante todas nos miramos y nos empezamos a reir a carcajadas, quedó como una anécdota más de nuestras tardes locas.

lunes, 3 de octubre de 2011

Eça de Queirós: Otra novela sobre el adulterio


El adulterio es uno de los temas cruciales de la novela realista del XIX. Ana Karenina, La Regenta y Madame Bovary muestran la pugna entre el honor de los maridos y la huída de la rutina matrimonial de las esposas. En las tres, el final trágico subraya la imposibilidad de conjugar ambos códigos.
En Alves y Compañía tenemos también un caso de adulterio. Godofredo da Concieçâo Alves , enamoradísimo de su mujer, Ludovina, regenta una compañía comercial con su joven socio, Machado. Pronto descubre que ambos, socio y mujer, le engañan. Reacciona con furia, expulsa a su esposa de casa, y cree que solo la muerte lavará tamaña afrenta. El suicidio – suyo o el de Machado- o un duelo resolverán la cuestión. Pero, poco a poco, las dificultades prácticas de la cuestión y, sobre todo, la deriva en la que se está convirtiendo su vida, van demostrando lo absurdo del caso...y la conveniencia de readmitir a su mujer y a su socio.
J.M. Eça de Queirós trata el tema con una espléndida ironía que despliega con excelentes recursos narrativos. El narrador se sitúa en la perspectiva del protagonista y refleja lo que éste hace y siente. En cambio, sólo nos muestra cómo actúan los demás personajes. Sabemos cómo piensa él, pero deducimos lo que quieren y piensan los demás. De esta manera, adivinamos cómo le ven, cómo le juzgan y cómo le van a conducir donde ellos quieren. Intuimos cómo son Machado y Ludovina, el suegro, los grotescos padrinos de duelo o las criadas de su casa, que se presentan en pinceladas magistrales; pero será el lector quien reconstruya después el verdadero sentido de las actuaciones de unos y otros.
Más que escribir un drama psicológico, el autor se propone realizar una alegoría de la realpolitik del matrimonio burgués. Pero, al mismo tiempo, parece dar otra vuelta de tuerca al esquema clásico de las novelas de adulterio. Es el triunfo de lo prosaico frente a lo dramático, de la parodia frente a la tragedia, y del realismo de las anécdotas frente a la fantasía de las categorías. La tesis, bien cínica, es que la vida del buen Alves se asienta en pilares demasiado sólidos para echarlos a rodar por una cuestión tan etérea como el honor: negocio, una casa bien puesta, un entorno próspero. No hay final trágico, sino restablecimiento aparente del orden inicial. Al contrario de Madame Bovary, La Regenta o Ana Karenina, Alves y Compañía parece acabar bien. Sin embargo, el doble sentido de la palabra “compañía” es una síntesis irónica de cómo se puede compaginar el honor con los negocios. Y Alves es, ante todo, un buen comerciante.

sábado, 1 de octubre de 2011

Ocho rimas de Bécquer (LIM)


Gustavo Adolfo Bécquer fue el máximo representante del romanticismo español. Sus Rimas supusieron el comienzo de nuestra lírica contemporánea. En este LIM he seleccionado ocho de estas composiciones para que estudiantes de diferentes niveles educativos y amantes de la poesía, en general, puedan disfrutar con algunas de las más conocidas. Cada rima ha sido recitada por el actor colombiano Fabio Camero y aparece acompañada de un fondo musical y una animación powerpoint. Se pretende con esto hacer más atractiva la presentación de éstas y conseguir captar el interés de los alumnos por este magnífico poeta español.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Anagnórisis en el teatro romántico

El término “anagnórisis” es un helenismo cuyo significado es “revelación”, “reconocimiento” o “descubrimiento”. Describe el instante de revelación en que la ignorancia da paso al conocimiento. Desde la ‘Poética’ de Aristóteles el reconocimiento o anagnórisis ha sido caracterizado como uno de los puntos esenciales de la trama literaria, en particular en el teatro. Es el momento crucial de la obra en el que todo se le revela al protagonista, con efectos demoledores, pasando de las sombras y el desconocimiento a la luz.
En la literatura española, la anagnórisis es muy habitual en las novelas de caballerías y en las comedias del Siglo de Oro como un topos muy utilizado para solucionar situaciones difíciles y escabrosas (‘La dama duende’, de Calderón, ‘Don Gil de las calzas verdes’ de Tirso…).
También en el drama romántico español se emplea la anagnórisis con frecuencia. En el teatro romántico se introduce como un elemento integrante de la misma obra, funcionando en la estructura del drama como intensifícador del melodrama. Se aprovechan los recursos efectistas de este motivo para conseguir la sorpresa o el horror e intensificar el concepto fatídico del mundo romántico. Un ejemplo claro sería ‘Don Álvaro o la fuerza del sino’, del Duque de Rivas. La obra se organiza en cinco jornadas con diferente número de escenas:
1ª Jornada. Don Álvaro está enamorado de Leonor que pertenece a una noble familia de Sevilla contraria a la boda. Álvaro le entrega su arma, que se cae y mata accidentalmente al marqués, padre de Leonor. Ella se debate entre los dos: el amor a su padre y el que siente por Don Álvaro, que será la causa de su desgracia.
2ª Jornada. La atención se centra en Leonor que, pasando por un viajero anónimo se dirige al monasterio de Hornachuelos para retirarse como ermitaña.
3ª y 4ª Jornada. Transcurre en Italia. Aparece don Álvaro que, por una mala jugada del destino, se encuentra con el hermano de Leonor, al que mata en duelo. Es condenado a muerte, pero se salva.
5ª Jornada. En la última jornada, don Álvaro vive en el monasterio de Hornachuelos convertido en el padre Rafael. Alfonso, otro hermano de Leonor, lo descubre y don Álvaro lo mata en otro duelo. El final trágico es inminente. Don Alfonso ha descubierto a Doña Leonor y creyendo que están juntos, le clava un puñal. Horrorizado por la escena, don Álvaro se suicida, apelando al mismísimo infierno para que se trague su alma y su ira.
Pero es Martínez de la Rosa con su obra más famosa es La Conjuración de Venecia el que utiliza el recurso de forma más dramática. El argumento es el siguiente: varios nobles planean una conjuración para derrocar al tirano Morosini. Laura, sobrina de éste y casada en secreto con Ruggeiero, uno de los conjurados, se entrevista con él en el panteón familiar. Un espía los descubre y denuncia los hechos, por lo que la conjuración fracasa y todos los implicados son detenidos y condenados. Por la declaración de Ruggiero se descubre que es hijo del tirano, pero la sentencia es inapelable.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Comentario de La Canción del pirata de Espronceda

">

La canción del pirata de José de Espronceda
Con diez cañones por banda,
viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela,
un velero bergantín.
Bajel pirata que llaman,
por su bravura, El Temido,
en todo mar conocido,
del uno al otro confín.
La luna en el mar riela,
en la lona gime el viento,
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y va el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Estambul:
«Navega, velero mío,
sin temor,
que ni enemigo navío
ni tormenta, ni bonanza
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.
Veinte presas
hemos hecho
a despecho
del inglés,
y han rendido
sus pendones
cien naciones
a mis pies.»
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
«Allá muevan feroz guerra,
ciegos reyes
por un palmo más de tierra;
que yo aquí tengo por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.
Y no hay playa,
sea cualquiera,
ni bandera
de esplendor,
que no sienta
mi derecho
y dé pecho
a mi valor.»
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
A la voz de «¡barco viene!»
es de ver
como vira y se previene,
a todo trapo a escapar;
que yo soy el rey del mar,
y mi furia es de temer.
En las presas
yo divido
lo cogido
por igual;
sólo quiero
por riqueza
la belleza
sin rival.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
¡Sentenciado estoy a muerte!
Yo me río;
no me abandone la suerte,
y al mismo que me condena,
colgaré de alguna entena,
quizá en su propio navío.
Y si caigo,
¿qué es la vida?
Por perdida
ya la di,
cuando el yugo
del esclavo,
como un bravo,
sacudí.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
Son mi música mejor
aquilones,
el estrépito y temblor
de los cables sacudidos,
del negro mar los bramidos
y el rugir de mis cañones.
Y del trueno
al son violento,
y del viento
al rebramar,
yo me duermo
sosegado,
arrullado
por el mar.
Que es mi barco mi tesoro,
la victoria mi deidad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

COMENTARIO DE TEXTO
La canción del pirata, José de Espronceda
Localización.
La Canción del pirata se englobaría dentro de los poema líricos de Espronceda
(1808-1842) dedicados a la defensa de los marginados por la sociedad (otros ejemplos,
El mendigo, El reo de muerte, El verdugo). El autor se identifica con ellos porque
también se siente un rebelde, un proscrito.
Comentario de texto.
La Canción del pirata tiene como protagonista a un personaje marginal y
legendario y es un visión positiva de un personaje que vive al margen de la ley.
El tema es la exaltación de la libertad y de la independencia, más allá de toda
norma social.
Apenas hay trama argumental, los hechos narrados sirven para describir un
personaje más que para relatar su biografía.
La métrica, el poema es una canción de ritmo muy marcado que combina
estrofas y metros diferentes: comienza con dos octavas de versos octosílabos y en el
resto de la composición encontramos una serie, que se repite cinco veces, formada por
una sextilla de versos octosílabos -salvo el segundo que es tetrasílabo- y una octavilla
de tetrasílabos. La serie aparece siempre cerrada por un estribillo.
Podemos distinguir en el texto dos partes principales:
a) Descripción inicial (versos 1-16). Se trata de la descripción del bajel pirata,
desde cuya popa el capitán lanza al viento su canto. Es una noche de viento
moderado.
b) Resto del poema: el propio personaje nos informa sobre sus sentimientos y
vivencias. Así sabemos que el pirata:
· Se siente invencible (vv. 17-30).
· No está sujeto a leyes y sus dominios carecen de límites (vv. 35-47).
· Actúa con arrogancia en sus enfrentamientos (vv. 53-66).
· Desafía a la fortuna y no teme a la muerte (vv. 71-84).
· Se siente feliz en su medio (vv. 89-103).
Por su parte el estribillo resume los principios y creencias del personaje:
· Su barco, única y preciosa propiedad.
· La libertad, su único Dios.
· Su propia voluntad y la fuerza del viento son su ley.
· Su patria es el mar.
Conocemos al personaje gracias a sus propias palabras. Los rasgos principales
de su carácter son puestos de manifiesto en cada una de las cinco series de que consta la
segunda parte del poema:
· Es valiente y orgulloso (serie 1ª).
· Es individualista, no respeta la propiedad (serie 2ª)
· Infunde el pánico a sus enemigos y es generoso con los suyos (serie 3ª)
· Es temerario, descreído y cínico (serie 4ª)
· Es libre como el viento y el mar (serie 5ª)
Se trata de valores tópicos del pensamiento romántico. El pirata es un personajetipo,
un modelo de héroe.
Los recursos expresivos:
- Alternancias rítmicas. El lenguaje se adapta a los cambios de ritmo:
inicialmente, el texto es descriptivo (las dos octavas iniciales), cuando los versos se
acortan, predomina lo narrativo. La alternancia métrica (versos de ocho sílabas, versosde cuatro sílabas) será constante a lo largo del texto, que gana de esta forma en
vivacidad.
- No utiliza un léxico enrevesado, si exceptuamos, en todo caso los términos
propios de la navegación (bergantín, bajel, popa, rielar, virar, a todo trapo, entena,
aquilones…).
- Figuras retóricas. Algunos ejemplos para poner de relieve su rendimiento
expresivo:
-El poema empieza y termina con sendos hipérbatos. El que
encontramos en la última estrofa es, ciertamente, muy marcado; el orden lógico
de la frase alteraría por completo el texto: “Yo me duermo / sosegado, / arrullado
/ por el mar,/ al son violento / del trueno / y al rebramar / del viento”. La ruptura
de la secuencia lógica nos sorprende al tiempo que mantiene el ritmo seguido
hasta ese momento. Y además permite que se acumulen en los cuatro primeros
versos sonidos ásperos que contrastan con el “sosiego” y el “arrullo” de los
versos finales: la antítesis es obvia.
- Sonidos ásperos, en realidad, abundan tanto que bien podríamos hablar
de una aliteración sostenida a lo largo del texto. Bástenos subrayarla en los
versos siguientes:
Son mi música mejor
aquilones,
el estrépito y temblor
de los cables sacudidos,
del ronco mar los bramidos
y el rugir de los cañones.
- En fin, todo en este texto resulta desmesurado: desde el elogio
apasionado de una figura proscrita hasta las demasías de que se jacta el pirata. A
tal efecto contribuyen las hipérboles que hallamos en algunos pasajes: el velero
vuela, más que navega; el capitán ha rendido a sus pies a cien naciones…
- Metáforas: gime el viento = hace ruido; olas de plata = blancas, etc.
- Metonimias (no hay playa ni bandera que no sienta mi derecho…).
- Anáforas y otras figuras de repetición que favorecen el ritmo.

ACTIVIDADES
Lee además El romance del galeote de Luis de Góngora y El titiritero de Juan Manuel Serrat. Señala el tema de cada una de las composiciones y comenta las similitudes y diferencias entre los tres personajes

Para saber más de piratas:
http://www.alonsoquijano.org/cursos2004/animateca_v2/ponencias/TRABAJOS%20FINAL/ESCENARIO%202/PARTE%20III/TEMA%207/8%20PIRATAS%20FAMOSOS/Los%20piratas.htm

Visita al museo romántico en diciembre


El 14, miércoles, y el 16 de diciembre, viernes, tenemos una cita los de 4ºESO en el museo del Romanticismo. Hay reservadas 4 visitas para 80 alumnos (nº de reserva 2118,2119,2120,2121) a las 10,30 y a las 11,30. La actividad es gratuita.
Para saber más:
http://museoromanticismo.mcu.es/

sábado, 17 de septiembre de 2011

Este año no hay literatura universal

Sin ninguna explicación nos han quitado la optativa de Literatura Universal de 2º de Bachillerato en nuestro instituto. La asignatura, que programé con tanta ilusión y trabajo el año pasado, no tiene continuidad este año. Los alumnos que la cursaron y no han podido ir a la Universidad se la tendrán que preparar por su cuenta. Los que la solicitaron están tan fastidiados como yo. De nada ha servido conseguir un 100% de aprobados en junio.
Este año trabajamos dos horas más y me he planteado no seguir con el blog, porque se notan mucho: una asignatura más que preparar, treinta alumnos más, más evaluaciones... y todo para que los padres de la enseñanza privada se puedan desgravar en la declaración de hacienda de este año. Todo han sido mentiras: mienten cuando afirman que las horas están en la ley, mienten cuando dicen que no suponen ningún esfuerzo adicional, mienten cuando afirman que no ha habido recortes. Los profesores interinos, más jóvenes y entusiastas, han desaparecido de los centros para ir a engrosar las listas del paro. ¿Dónde está el ahorro?
Finalmente, después de darle muchas vueltas, he decidido que seguir con el blog es una forma de trabajar que puede servir a los alumnos y continuaré con este trabajo.

Crucipresentaciones

crucipresentaciones

Mi primera vez (en el instituto)


Os invito a indagar en la memoria para rescatar el recuerdo de la primera vez que pisasteis el instituto. Os dejo como ejemplo un testimonio de dos profesores (La primera vez que cuento los prolegómenos de mi primera vez (como docente) - el monólogo de Eduardo Muñoz) y el delicioso texto de Massimo Piatelli sobre esas ganas tremendas de estudiar que nos entran el primer día de clase al comprar el nuevo material y que solo algunas veces duran hasta el final. Las mejores redacciones las incluiré en el blog y servirán de modelo para el próximo curso.

A pie de aula
Hacía escasamente unos meses que me había titulado en Filología Hispánica y deseaba con todas mis fuerzas tener un trabajo “donde sea y como sea”. Desobedecí mis deseos y el miedo me empujó a rechazar un trabajo de profesora de español en Libreville (Gabón). Bastó un no para diluir el arrojo que mostré cuando viajé a Madrid a presentar mi solicitud. No fue la primera vez que me he sentido una miedica. Ha habido tantas que no consigo ordenarlas en el tiempo.
Sí recuerdo que la segunda oferta que se me presentó fue dar clases en un internado (en el que años más tarde se rodarían algunas escenas de Soldados de Salamina). Ya conocía el régimen de vida de estas instituciones desde la otra barrera. Ahora iba a ser parte del engranaje. Esa fue mi primera vez como docente y la primera vez que sufrí la mordedura de un perro. Yo debía presentarme al centro a primera hora de un lunes. Salí de casa cuando todavía era de noche, pues me esperaba una hora y media de viaje. No había nadie en las calles y empezaba a refrescar. Al torcer una esquina de camino al garaje, apareció un perro (perrito faldero, para ser exactos) y, en un visto y no visto, se aferró a mi pantorrilla izquierda e hincó sus colmillos en la carne. Para zafarme, sacudí la pierna varias veces hasta que noté el desgarro. Como pude, di la vuelta, entré en casa e hice dos llamadas: una al centro para comunicar lo sucedido, y otra al médico de la familia. Tres semanas después me subí por primera vez a una tarima, sin miedo y con una cicatriz que todavía hoy es motivo de preguntas. Los días previos a ese instante deseado, inventarié los mejores momentos de mi pasado de estudiante (a los que sí supe poner en orden) y, como en un remake profesoral, mi primer día de clase fue un homenaje a uno de mis más admirados profesores.


Las ganas de estudiar de Massimo Piatelli (1992)

Todos vivimos, una vez al año, un breve y mágico momento en el que nos entran unas tremendas ganas de estudiar. Se trata del momento en que, con la lista en la mano y el dinero contante en el bolsillo, el regreso a la escuela nos regala la excitación especial que reina en la papelería-librería, o en el ocasional "departamento de vuelta al colegio" de los grandes almacenes. Estas secciones de artículos se convierten en auténticos templos de las ganas de estudiar. Los verdaderos ministros del culto, más que los padres y que los vendedores, son las plumas nuevas, las blancas gomas de borrar, las escuadras, las cartulinas, los estuches, los cuadernos inmaculados, el montón de libros de texto, el olor de cuero de las carteras, el crujido de las mochilas sintéticas. ¡Ah, sí! Te meten en el cuerpo las ganas de estudiar.
De vuelta a casa, empezamos a hojear los libros, a mirar las ilustraciones, a forrarlos, a poner etiquetas. Armoniosamente ordenadas se alinean todas las municiones para nuestra nueva expedición de caza en tierra desconocida. Nos acordamos de los antiguos compañeros y nos imaginamos cómo serán los nuevos, con apellidos nuevos que, sin embargo, nos parecerá haber oído ya antes. Quizá este año tendremos en clase al primo de Roberto o a la hermana de María; lástima que ya no esté Bianchi. Por no hablar de los profesores nuevos, o que conocemos sólo de vista. Aquel nuevo de letras, que dicen que es horrible; en cambio, la de matemáticas parece que es buenísima y simpática.
Es un momento bendito el del regreso a la escuela. ¡Ah, ojalá fuera posible prolongar esta excitación y estas ganas durante todo el año!

sábado, 10 de septiembre de 2011

Naná, Zola


Después de La Taberna he releído Naná. Naná es la hija de Coupeau y Gervasia Macquart -protagonistas de La Taberna—. Prostituida desde niña, es retomada por Zola cuando pasa de una mísera vida galante a la conquista de París como la mujer de moda, debido a su belleza, juventud y desvergüenza, más que a méritos artísticos. Es el símbolo de la decadencia de la Francia de su época y el prototipo de la mujer fatal y de la cortesana sin escrúpulos sentimentales. Como un trasunto femenino del famoso don Juan, Naná es la mujer fría que utiliza al sexo contrario y, una vez ha conseguido lo que busca, lo abandona hundido a su suerte. La gran diferencia es que si don Juan busca el placer, la heroína de Zola lo hace únicamente por dinero. Simultanea los amantes y protegidos a los que arruina sin misericordia, tiene relaciones lésbicas con Satín, se convierte en una manirrota con delirios de grandeza a la que roban los criados y se despreocupa completamente de su hijo Luis que ha nacido con todas las enfermedades de la familia y del ambiente al que pertenece. Durante una temporada abandona el teatro y vive con el cómico Fontán que la golpeará sin conmiseración. Como en La Taberna asistimos también al ascenso de la protagonista y a su posterior caída en desgracia.
En el animado cuadro de la vida galante de la alta sociedad y de las intrigas y enredos entre bastidores que constituyen la ambientación de la novela, Zola hace desfilar una variedad de personajes muy interesantes, como el conde Xavier de Vandeuvres, conde Muffat, el banquero Steiner, el periodista Fauchery, la señora Maloir, Labordette, Lucy Stewart, Rosa Mignon, la doncella Zoe.
La novela al principio resulta en algunos momentos farragosa, dada la acumulación de personajes y conversaciones frívolas, para recuperar después el tono de toda la saga. Recomiendo sobre todo la última página con una cruda descripción naturalista del final de esta antiheroína egoísta y desalmada.

Para saber más:
http://alenarterevista.wordpress.com/2009/11/08/nana-%C2%BFla-devoradora-de-hombres-por-virginia-segui/

viernes, 29 de julio de 2011

La Taberna, Zola

No hay nada mejor que el verano para leer las obras clásicas. En julio he leído con gran interés L'Assommoir (1877) del escritor naturalista Emilio Zola, séptima novela de las veinte que componen el ciclo literario de los Rougon-Macquart. Zola, influenciado por las teorías marxistas y deterministas, pretendía en sus novelas, que leían los burgueses, denunciar las condiciones de vida del proletariado. Los héroes de las novelas de Zola son los desheredados en su más baja especie, los sin hogar y, sobre todo, los alcohólicos. Ya no se describen las maravillas de Paris, ni los grandes salones de sus casas, ni las penurias de la clase media por llevar una buena vida. La taberna es la historia de gentes sin futuro que han nacido en un entorno social desfavorecido donde son frecuentes las borracheras, los malos tratos y las humillaciones.

El título L´Assomoir es una palabra polisémica que significa taberna y también lo que destruye y mata, simbolizada en el alambique que destila bebidas más perniciosas que las fermentadas, máquina infernal que preside la taberna del tío Colombe.
La novela transcurre a lo largo de dieciocho años (1850-1868) en los cuales asistimos al ascenso (trabajo, ahorro, limpieza y sobriedad) y a la degradación física y moral (pereza, despilfarro, suciedad, exceso de bebida y comida, promiscuidad) de Gervaise, su protagonista. L'Assommoir se estructura en trece capítulos; en el centro de la obra, el capítulo VII contiene el acontecimiento decisivo, que va a hacer bascular el destino de Gervaise: la vuelta de Lantier, su antiguo amante. Desde la perspectiva social, Gervaise desciende rápidamente los grados de la escala: patrona, empleada en una lavandería, planchadora de ocasión, criada en su antigua tienda, arrojada a la calle, prostituta sin cliente y vagabunda medio loca.
La novela se localiza en Paris, en un gueto obrero entre un hospital y un matadero. Los protagonistas viven en una gran casa que parece una prisión o un cuartel, donde más de 300 inquilinos se amontonan en las peores condiciones higiénicas y de promiscuidad.
En la búsqueda de mecanismos de evasión intentaran escapar de su clase social y ascender, como no lo consiguen, la desesperanza les llevará al alcohol. El alcohol aparece como una ilusoria fuente reconfortante: se bebe para darse coraje desde la mañana, mientras que en realidad roba las energías. Consumido colectivamente, permite salir de la soledad para encontrar una atmósfera de camaradería, una especie de caricatura de fraternidad. Al mismo tiempo, se presenta la bebida como un azote social. Basta para demostrarlo el caso de Coupeau, el marido de Gervaise: obrero honrado durante los cuatro primeros años, su forzosa ociosidad a consecuencia del accidente le convierte poco a poco en un despojo humano. Esa catástrofe progresiva arroja a Gervaise en brazos de Lantier, y causa violencias fisicas a su hija Naná. Zola se entrega a un verdadero estudio clínico desde las primeras manifestaciones patológicas de la embriaguez, pasando por el rápido adelgazamiento de Coupeau, hasta el delirio, las crisis de alucinación y la muerte en un psiquiátrico.
Hay pasajes de indudable fuerza expresiva, que manifiestan una notable capacidad de observación. De ahí que los mayores aciertos estén en la pintura de multitudes, en la descripción de reuniones, escenas populares, ambientes proletarios, lugares de trabajo, etc.: la masa de los obreros al amanecer, el lavadero (cap. I); la taberna, el almuerzo de los trabajadores (cap. II); la boda de los protagonistas, la visita al Louvre (donde el autor recoge perfectamente la impresión de desplazamiento tragicómico entre lugares y personajes), el banquete con que se cierra ese día (cap. III); la herrería (cap. VI); la vida nocturna del París proletario (cap. XII). Tampoco faltan, aunque sean muy escasos, momentos de carga emotiva, casi patética, como la muerte por malos tratos de la hija de su lavandera.
Así, aunque en realidad Zola no ataca directamente las estructuras de la sociedad y el sistema de producción capitalista, causa última de las condiciones de vida del proletariado, protesta contra una sociedad que tolera el alcoholismo y contribuye a su desarrollo porque fuerza el paro, da salarios insuficientes y empuja a la prostitución y al robo, negando el derecho a la educación o a una vivienda digna y haciendo, en definitiva, a las gentes, desconfiadas, envidiosas, deshonestas.

Para saber más:
http://www.opuslibros.org/Index_libros/Recensiones_1/zola_ass.htm
Alcoholismo en Zola

jueves, 23 de junio de 2011

Tras los aplausos se cierra el telón


“En el instituto no hemos hecho nunca nada parecido y es genial probar cosas nuevas y descubrir nuestras cualidades teatrales y artísticas”


“Nos ha hecho mucha ilusión crear una obra de teatro y todavía más representarla”


“Es una actividad bastante buena y lúdica, el único problema ha sido la falta de tiempo y de medios”



"Lo mejor de la experiencia ha sido trabajar en grupo"



“Nos lo hemos pasado bastante bien y la historia nos ha quedado divertida”


“Ha sido genial, aunque ha costado mucho hacer la obra y la representación”










La actividad sobre teatro fue muy bien recibida por todos, aunque al final las obras de teatro acabaron siendo pequeños cortos. Aquí os dejo el trabajo terminado del primer grupo que me lo envió:
http://www.youtube.com/watch?v=Mv9K7yvt8QU
Pero no pierdo la esperanza y espero que me lleguen otros para exponerlos.

jueves, 9 de junio de 2011

Berlín Alexanderplatz, Alfred Döblin


Berlín Alexanderplatz (1929) es un libro tan desconcertante como su autor Alfred Döblin (1878-1957):” judío y prusiano antisemita, pequeño burgués y anarquista, médico y literato, socialista apasionado lleno de compasión con los humillados y ofendidos... e individualista convencido y obstinado”.
La novela narra la caída en desgracia de Franz Biberkopf, un antihéroe que sale de la cárcel después de una condena por homicidio dispuesto a convertirse en un hombre honrado. Las dificultades con las que topa y la penosa condición del Berlín de entreguerras tornan la empresa de Biberkopf desastrosa. Entre episodios y tareas, el narrador todo lo disecciona para convertirse en un personaje más del texto. La trama se mezcla con elementos objetivos: informes de bolsa, programas, cartas de presidiarios, datos estadísticos, noticias, artículos de enciclopedia, canciones populares, boletines meteorológicos, titulares de periódicos, informes policiales, formularios.
En esta novela vanguardista se observan influencias del futurismo (obsesión por la gran ciudad y por las masas populares) y del cine. Guarda similitudes con el Ulises de Joyce y Manhattan Transfer de John Dos Passos y con el teatro de Brecht.
Berlín Alexanderplatz es un ejemplo claro de la novela experimental de comienzos del s. XX., un libro en el que cabe todo: el retrato de las clases bajas, la denuncia social, los juicios políticos, el temor ante el nacionalsocialismo inminente y la desesperada lucha frente al destino, contado con una prosa salpicada de juegos verbales, florituras estilísticas y diálogos ricos en matices y tonos. Un libro, en resumen, espléndido; una joya literaria por la que no pasa el tiempo.



Para saber más:
http://confiesoqueheleido.blogspot.com/2009/04/berlin-alexandeeplatz-alfred-doblin.html

sábado, 28 de mayo de 2011

El examen del Barroco

Estas son las respuestas a las preguntas del comentario de texto del examen del Barroco del viernes. Las dejo escritas para que veáis los fallos y os pueda servir de ayuda para el examen de recuperación. No hago ningún comentario para que no me salgan “sapos y culebras” (metáfora por improperios o, eufemísticamente, palabras poco agradables). Tampoco digo nada de cómo habéis escrito los tópicos literarios en latín porque pasarían a formar parte de las páginas que recogen los disparates de los alumnos. ¡Contenta me tenéis! (ironía).


Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido al sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;

mientras a cada labio, por cogello.
siguen más ojos que al clavel temprano;
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello:

goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente,

no sólo en plata o vïola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
Luis de Góngora y Argote

Métrica
Este poema es un soneto, es decir, una composición poética que consta de 14 versos endecasílabos, formada por dos cuartetos y dos tercetos, con rima consonante distribuida del siguiente modo: ABBA ABBA CDC DCD.

Argumento y tema

El autor considera la brevedad de la vida terrena y la apariencia engañosa de las cosas, e incita a la bella mujer deseada a disfrutar de la vida mientras su juventud se lo permita y la vejez y la cercanía de la muerte no se le impidan.

El tema principal es el “carpe diem”, incitación a aprovechar el presente, a gozar el momento que se vive, porque el tiempo pasa rápido y acaba con la juventud, la belleza y la posibilidad del amor. El tema complementario es la “descriptio puellae”, descripción de los elementos mas elogiables del cuerpo femenino, entre los que destacan el cabello rubio; la frente, el rostro y el cuello siempre blancos; los labios rojos… Sin embargo, el tratamiento de este tema en este poema se aleja del enfoque renacentista y tiene un tono claramente barroco por el énfasis que pone en el aspecto pesimista del tema, el paso del tiempo y la llegada inevitable de la muerte.

Figuras literarias
En el texto podemos encontrar, entre otras, las siguientes figuras:
1. Metáforas (sustitución del elemento real por el imaginario) para referirse a la belleza de la amada:
- Oro = Cabello.
- Lirio = Frente. (Asemeja el color blanco al tono de color de la frente de la mujer)
- Clavel = Labio. El clavel asemeja la textura de los labios.
- Cristal luciente = Cuello.
- Plata = Pelo canoso. El color plata significa el envejecimiento del cabello (Con el paso del tiempo el cabello adquiere un color plateado apareciendo las canas).

2.La antítesis es un mecanismo expresivo muy apropiado para el uso de la llamada
“técnica de contrario”, permite las asociaciones ingeniosas y pone de relieve los conflictos internos.
·Juventud/ Vejez: Diferencia de contrastes entre la belleza y la alegría de la juventud y la soledad y la tristeza de la vejez.

3. La hipérbole es un recurso utilizado con la finalidad de intensificar la realidad. A veces, esa intensificación de la realidad tiene un carácter claramente idealizador. Otras veces, la realidad se deforma, se degrada.
“El sol relumbra en vano”
“Por competir con tu cabello”

4. El hipérbaton con el que intencionadamente se desordena el orden normal de la oración, para entorpecer la lectura natural y acercarlo a la sintaxis latina.
Se refleja en el poema en estos ejemplos:
· “Mira tu blanca frente el lirio bello “.
·”Mientras a cada labio, por cogello “.
·”Del luciente cristal tu gentil cuello “.
·”Se vuelva, más tu y ello juntamente “.

5. Gradación semántica en el último verso: la realidad se deforma, se degrada, no sólo la juventud y la belleza van a desaparecer, sino también la vida ("en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada").

6.Anáfora. El poeta repite el adverbio mientras en forma anafórica
en el arranque de los versos impares. Esta repetición marca el rápido paso del tiempo.

6. Epítetos: los adjetivos embellecedores acompañan al sustantivo, indicando cualidades que se sobrentienden: "oro bruñido, lilio bello, desdén lozano".

Poemas dadaístas en una hora

Tristan Tzara (1896-1963), poeta francés nacido en Rumanía, es el fundador del Dadaísmo, movimiento de vanguardia, profundamente nihilista, que pretende destruir los valores de la sociedad occidental burguesa. Tzara apostó por un lenguaje provocador, absurdo, sin sentido, alejado de la norma y del racionalismo del arte burgués.
Esta era su receta para hacer un poema dadaísta:
“Coja un periódico. Coja unas tijeras. Escoja en el periódico un artículo de la longitud que quiera darle a su poema. Recorte el artículo. Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa. Agítela suavemente. Ahora saque cada recorte uno tras otro. Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de la bolsa. El poema se parecerá a usted. Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo”.

Nosotros hemos hecho un poco de trampa y hemos recortado palabras siguiendo una estrategia poética. No solo al azar, sino también buscando intuitivamente una cierta lógica o asociación de ideas, más parecida a la forma que tenían los surrealistas de crear poemas. Aquí están algunos,entre ellos destaco una frase que viene muy bien para estos momentos:

"VIVIMOS CON ESFUERZO INDIGNADOS"

Valeria Arias y Lucía Delgado, 2ºC



Héctor Salvatierra y Lorena Martínez, 2ºA



Sara Martín y Marta Bachiller, 2ºA



Laura Ruiz y Natalia Osma, 2ºA



Sara Espino y Lisseth Calderón, 2ºC

domingo, 22 de mayo de 2011

Para que la Literatura Universal no sea ninguna tortura

Me consta que todos los profesores de Literatura Universal hemos dedicado mucho tiempo y esfuerzo a esta asignatura, pero con pocos resultados: ha sido imposible abarcar todo el temario y motivar a los alumnos con la selección de textos impuesta este año por la Comunidad de Madrid. Los textos del Decamerón, no les interesaban ni a ellos ni a mí; comentar a Coleridge y Keats fue una tarea prácticamente imposible; Madame Bovary, les pareció un soberano peñazo; Baudelaire solo les produjo hilaridad; y el teatro del absurdo les ha dejado totalmente indiferentes. Solo la lectura de Romeo y Julieta, La metamorfosis y los cuentos del siglo XIX les ha interesado.
No nos engañemos, la asignatura optativa de Literatura Universal se elige para evitar otras supuestamente más difíciles. Nuestros alumnos leen muy poco, básicamente lecturas para adolescentes, algún best seller o alguna obra clásica de la literatura española, casi siempre adaptada. Leer los textos planteados lleva mucho tiempo y reflexionar sobre ellos requiere una experiencia adquirida. Un año al final de los estudios no es suficiente para subsanar las deficiencias que la enseñanza de la Literatura arrastra en nuestro sistema escolar. Además los libros de texto no ayudan porque son demasiado amplios y no responden al temario propuesto por las distintas Comunidades Autónomas.
El profesor de Literatura no puede convertirse en un gurú con adeptos que siguen al pie de la letra todo lo que este dice. Es un mediador, siempre prescindible, entre el autor, los textos y los alumnos. Pero trabajamos con un traje que nos viene grande y tratamos de solucionar con recetas la impericia de nuestros alumnos. En internet muchos de nosotros hemos hecho lo que no deberíamos: redactar las preguntas del examen propuesto por la Universidad para que se las aprendan de memoria.

Esta asignatura estaría mejor ubicada en 1º de bachiller, porque ayudaría a comprender mejor la Literatura de 1º y 2º curso y no estaría condicionada por la P.A.U. Como me temo que esto es imposible, me dirijo a quien corresponda para que tenga en cuenta las siguientes consideraciones para el próximo curso:
·Que los profesores de secundaria participen en la selección de temas y autores.
·Que se reduzca el temario. La asignatura debería llamarse Literaturas Europeas.
·Que se tenga en cuenta que el objetivo es fomentar la lectura.
·Que haya menos lecturas obligatorias (para poder leer más voluntarias) y mejor seleccionadas de acuerdo con la edad de nuestros alumnos.
·Que se incluyan textos escritos por mujeres.
·Que se tenga en cuenta que la traducción de los textos poéticos hace muchas veces imposible su comprensión.
·Que el enunciado de las preguntas incluya un comentario crítico de la obra leída y evitar la pregunta que relaciona la obra leída con las restantes de su autor.

Solo me queda esperar que los dioses nos ayuden y pongan un examen fácil con un benévolo corrector para que mis alumnos inteligentes y vagos, apremiados todo el curso por las asignaturas obligatorias, puedan aprobar y no me avergüencen públicamente. La Literatura Universal es una inversión a largo plazo con un reconocimiento que se ve, si se ve, mucho tiempo después.

La Asociación de Profesores de Español "Francisco de Quevedo" en una circular del mes de junio, que he recibido después de escribir las palabras anteriores, también expresa la preocupación y el desconcierto con los cambios planteados este año en la asignatura de Literatura Universal:

sábado, 21 de mayo de 2011

Actividad de Teatro para final de curso


Este año hemos trabajado mucho y necesitamos relajarnos. Una vez terminado el programa de la asignatura y el libro de texto, durante el mes de junio realizaremos por grupos una pequeña obra de teatro que se podrá grabar o representar en clase ( o en el salón de actos, si podemos) la última semana de junio.

El texto
Lo escribiréis vosotros sobre el tema que queráis. Si no se os ocurre nada podéis utilizar como inspiración los relatos breves que hemos leído en clase o los que vosotros mismos habéis escrito para el concurso del Día del libro.
No os olvidéis de las acotaciones y de la música.

Trabajo en grupo
El trabajo debe ser colaborativo, todo el mundo se tiene que poner a trabajar porque la actividad puntuará. Los grupos serán de 4 o 5 personas y los elegiréis vosotros mismos.
Todos los componentes del grupo tienen que actuar, uno de ellos será el director (el responsable del grupo) y otro el cronista (que llevará la bitácora del grupo).
También hay que hacer un programa de mano que contendrá:
- El título de la obra y un breve resumen
- El nombre de los componentes del grupo

Puesta en escena
Una vez elaborado el texto, ensayaréis el texto para su representación con todos los elementos que consideréis necesarios.
Si lo veis muy difícil, podéis utilizar guiñoles. También podéis grabar en vídeo las escenas y luego hacer un montaje total, pero para ello necesitaréis un programa informático.

Temporalización
1,2 y 3 junio, elaboración del texto teatral que se entregará pasado a limpio
6,7, 8 y 9, memorización y ensayos
10, ensayo general
13 y 14, representaciones para toda la clase. Las grabaremos y las pondremos en el blog.

Recomendaciones
-No seáis ambiciosos. Es mejor un texto breve y claro.
-Esta actividad os llevará tiempo y esfuerzo si queréis hacerla bien. Elegid con mucho cuidado a los componentes del grupo.

Mucho ánimo y ¡ MUCHA MIERDA*!

* El origen de la expresión "mucha mierda" (suerte) se sitúa entre los siglos XVI y XVII, época dorada del teatro en que los ricos acudían al espectáculo en carrozas tiradas por caballos. Cuanto más público pudiente acudía, más excrementos quedaban a la puerta del teatro y, lo más importante, más monedas recaudaban los artistas.

martes, 3 de mayo de 2011

Marcapáginas para el día del libro

Los marcapáginas para el día del libro quedaron espléndidos a la entrada de la biblioteca. Esta vez hasta los más díscolos habéis participado. Por razones de tiempo y espacio, hemos seleccionado unos cuantos para el power point. Espero que los comentarios de vuestros compañeros sirvan para animaros a leer.


domingo, 24 de abril de 2011

Tautogramas, refranes y adivinanzas hechos en clase

Aquí están los ejercicios de los últimos días del trimestre sobre tautogramas, adivinanzas y refranes. No están todos porque a la mayoría se le olvidó entregármelos:




Nuevos refranes:

Quien mal anda, le duele la espalda.
Quien mal anda, se cae.
Quien mal anda, seguro que es cojo.
Quien fue a Sevilla, se encontró con Villa.
Quien menos tiene, peor vive.
Quien bien te quiere, te hará regalos.
Quien a buen árbol se arrima, rica fruta come.
Quien calla, es que no sabe.
Quien a hierro mata, va a la cárcel.
Ojos que no ven, tortazo que te pegas.
No hay mal, que no se solucione.
Muerto el perro, se acabó el problema.
Muerto el perro, comenzo el tufo.
La dicha de la fea, a nadie le importa.
El casado, tema quiere.
Nunca digas con este chico no saldré.
Mas vale maña que caña.
Donde las dan, las cogen.
Cría fama y échate en la cama.
Éramos pocos y vino la suegra.

sábado, 9 de abril de 2011

Los dos Garcilasos




El nombre del blog está relacionado con dos grandes escritores y militares renacentistas: Gracilaso de la Vega, poeta español (Toledo 15031–Niza1536) y El Inca Garcilaso de la Vega (Cuzco 1539 - Córdoba 1616). El primero es conocido por todos porque lo estudiamos en clase. El segundo, historiador peruano, es el gran desconocido; mestizo e hijo ilegítimo del conquistador español Sebastián Garcilaso de la Vega y de la princesa incaica Isabel Chimpo Ocllo, a los veintiún años se trasladó a España, donde siguió la carrera militar. En 1605 dio a conocer en Lisboa su Historia de la Florida y jornada que a ella hizo el gobernador Hernando de Soto, título que quedó sintetizado en La Florida del Inca, donde defiende la legitimidad de imponer en aquellos territorios la soberanía española para someterlos a la jurisdicción cristiana.Pero su obra más célebre fueron los Comentarios reales, uno de los intentos más logrados de salvaguardar la memoria de las tradiciones de la civilización andina. Por esta razón es considerada su obra maestra y se la ha reconocido como el punto de partida de la literatura hispanoamericana.

El nombre garcilazomolamazo proviene de una errata en un examen. Mi querido alumno David con sorna me preguntó: ¿quién es ese Garcilazo? Le respondí también con guasa: no sé, pero mola mazo. Unos años después en un tercero de la ESO, lleno de inmigrantes sudamericanos, casi todos escribieron así el apellido del escritor renacentista. Me pareció un buen nombre para un blog de literatura: divertido, simbólico y fácilmente memorizable.

viernes, 8 de abril de 2011

Pasión universal por la lectura: Balzac y la costurera china


Balzac y la costurera china, Dai Sijie (2002)
Dos adolescentes chinos son enviados a una aldea perdida en las montañas del Fénix del Cielo, cerca de la frontera con el Tíbet, para cumplir con el proceso de «reeducación» implantado por Mao Zedong a finales de los años sesenta. Soportando unas condiciones de vida infrahumanas, con unas perspectivas casi nulas de regresar algún día a su ciudad natal, todo cambia con la aparición de una maleta clandestina llena de obras emblemáticas de la literatura occidental. Así pues, gracias a la lectura de Balzac, Dumas, Stendhal, los dos jóvenes descubrirán un mundo repleto de poesía, sentimientos y pasiones desconocidas, y aprenderán que un libro puede ser un instrumento valiosísimo a la hora de conquistar a la atractiva Sastrecilla, la joven hija del sastre del pueblo vecino.
Así descubren la pasión por la lectura (págs. 86-147):
“Nos acercamos a la maleta. Estaba atada con una gruesa cuerda de paja trenzada, anudada en cruz. En el interior, montones de libros se iluminaron bajo nuestra linterna eléctrica y los grandes escritores occidentales nos recibieron con los brazos abiertos: a su cabeza estaba nuestro mejor amigo Balzac, con cinco o seis novelas, seguido de Víctor Hugo, Sthendal, Dumas, Flaubert, Baudelaire, Rousseau, Tolstói, Gogol. Dostoievski y algunos ingleses: Dickens, Kipling, Emily Brönte...
¡Qué maravilla! Tenía la sensación de que iba a desvanecerme en las brumas de la embriaguez. Sacaba las novelas de la maleta de una en una, las abría, contemplaba los retratos de los autores y se los pasaba a Luo. Al tocarlas con la yema de los dedos me parecía que mis manos , que se habían vuelto pálidas, estaban en contacto con vidas humanas”.

domingo, 3 de abril de 2011

Las mujeres y la literatura


”Los efectos de la literatura escrita por mujeres”
por Socorro Suárez Lafuente
Artículo publicado en
la revista PLATERO, nº 134, año XIX, febrero 2003.
Edita CAJASTUR.
Oviedo.
(Extracto de algunos fragmentos)
“A lo largo de la historia de la literatura ha habido una escasa presencia de mujeres escritoras porque ni en las familias ni en los lugares en que se impartía la educación se educaba a las mujeres para el saber. Ni siquiera en los monasterios medievales, que fue donde se preservó la cultura escrita, copiando, cuidando y ampliando el conocimiento, se enseñaba a las monjas a leer y escribir; éstas cantaban en Latín “de oído”, pero no tenían acceso a códices ni manuscritos.
Así, cuando la abadesa germana Hilegard von Bingen, en el siglo XII, quiere escribir sus visiones místicas, el obispo de su diócesis tiene que buscar un monje que le sirva de secretario. Las cosas no mejorarán en este terreno hasta el siglo XVIII, lo que lleva a la autora inglesa Virginia Woolf a escribir en su libro Una habitación propia (1929) que nunca sabremos si la hermana de William Shakespeare tuvo tanto talento literario como él, y si el talento literario lo hubiera tenido ella nunca hubiéramos tenido un Shakespeare, porque las mujeres eran educadas para estar en casa, les estaba vetado el mundo exterior y era impensable y, por tanto, imposible, que Ann Shakespeare hubiera viajado sola a un Londres que desconocía para introducirse en el mundo del teatro como hizo su hermano.
Con la industrialización de la sociedad y el establecimiento de la clase media muchas mujeres tienen, desde finales del siglo XVIII, tiempo de ocio, que aprovecharán para leer, para hablar en tertulias que organizan en sus casas y para escribir. Algunas escriben cartas, que hoy nos sirven como documentación de su tiempo, como es el caso de Lady Montagu o Madarne de Sévigné,otras escriben ya novelas, poemas y obras de teatro.
Las mujeres burguesas son las propulsoras del surgir de la novela: pronto descubren el potencial de entretenimiento de la literatura y se convierten en lectoras voraces de largas historias en las que se podían sumergir durante horas y “vivir” dramas y aventuras con los personajes. Su afición a la lectura propiciará la publicación de la novela por entregas, generalmente en tres partes, lo que da estabilidad comercial y económica a las editoriales, origina el préstamo bibliotecario por necesidad social y, lo que es más importante, crea una demanda de novelistas que permite a muchas mujeres probar suerte como autoras, con gran éxito, en este terreno nuevo.
De la misma manera que las mujeres francesas fueron las que mejor organizaron sus tertulias privadas, hasta el punto de que tal actividad recibe el nombre de “saloniéres” (salonistas), las inglesas son las más importantes en el campo de la novela. De una amplísima nómina de novelistas británicas reconocemos inmediatamente a Mary Shelley por su creación de un mito con Frankestein (1817) y a Jane Austen porque algunas de sus novelas han sido llevadas al cine recientemente: Orgullo y prejuicio (1813), Sentido y sensibilidad (1811) y Emma (1816). A los premios Oscar de este año se presenta Las horas, película que trata de la vida de Virginia Woolf y de una de sus novelas, Mrs Dalloway (1925). De esta misma autora también triunfó en el cine hace unos años Orlando, escrita en 1928.
La sociedad española incorpora lentamente a sus escritoras al canon literario, y en el siglo XIX ya podemos contar con Fernán Caballero, Emilia Pardo Bazán y Rosalía de Castro, entre las más destacadas. En los inicios del siglo XX las mujeres acceden a la enseñanza media reglada y, consiguientemente, a los estudios universitarios, en una proporción aceptable y creciente; en 1903 se funda en Madrid un instituto “para señoritas” que cuenta en 1912 con 125 matriculadas, y sólo dieciséis años después, en 1928, con 1.681 alumnas, una buena parte de las cuales ingresarán en la universidad.
De aquí que durante la II República haya mujeres dedicadas a la política y parlamentarias como Victoria Kent y Clara Campoamor,que pueden discutir pública y oficialmente sobre un tema que les incumbe de manera directa: el voto de las mujeres. Las intelectuales abundan ya en España desde principios del siglo XX, y aunque, con frecuencia, han estado subsumidas en la obra de sus maridos, la investigación contemporánea les está otorgando su justa valía. […]”
“Las mujeres incorporan su experiencia al mundo literario de varias maneras: haciéndose presentes en todos los momentos históricos en que, estando, compartiendo y contribuyendo, fueron ignoradas por los documentalistas e historiadores oficiales; haciendo explícito su punto de vista en todas y cada una de las múltiples ocasiones en que otros se expresaron en su nombre y pusieron palabras en su boca, y optando por caminos alternativos a los que la sociedad les tenía prefijados en cada momento. Para llevar a cabo esta tarea, que habría de cambiar los modelos arquetípicos al uso, las mujeres se aprestan no sólo a escribir desde un punto de vista nuevo y diferente (re/visión), sino a volver a escribir (re/escribir) el cánon literario establecido” […]”
“Celebremos, pues, la abundancia de palabras que se escriben para registrar nuestra individualidad y nuestra importancia, y hagamos de la esencia de ser persona la fuerza de ser mujer”.
Una habitación propia
Virginia Woolf tiene muchos méritos, pero para mí hay uno que destaca sobre todos los demás: cuando ella escribía, a principios del siglo XX, que una mujer escribiese no era común, pero las que lo hacían, hasta ese momento, tenían ese tonillo femenino tan Jane Austen. Ella no. Ella fue la primera en romper ese molde, en dejar que el sexo desapareciese de sus palabras, porque todas sus novelas podría haberlas escrito un hombre. Excepto Una habitación propia, que no es una novela, sino un discurso que dio la escritora británica. Pero la defensa que hace de la libertad de la mujer y su argumentación ha traspasado los años, y leyéndolo sigues sintiendo que nos queda mucho trecho por recorrer. El título se debe a que Virginia explica en esta conferencia que la mujer sólo será libre para escribir como los hombres cuando lo haga en una habitación propia: las mujeres de su época no tenían estudio, despacho, nada parecido, escribían en el salón, rodeadas de familiares, niños, ruido. Por eso ella identifica la libertad con esa habitación. Evidentemente, la argumentación va mucho más allá, sobre todo aborda la independencia económica, pero me encanta esa frase, una habitación propia.

Ver también Las mujeres que escriben son peligrosas:
http://bloggeles.blogspot.com/2010/08/iii-power-point.html