sábado, 28 de mayo de 2011

El examen del Barroco

Estas son las respuestas a las preguntas del comentario de texto del examen del Barroco del viernes. Las dejo escritas para que veáis los fallos y os pueda servir de ayuda para el examen de recuperación. No hago ningún comentario para que no me salgan “sapos y culebras” (metáfora por improperios o, eufemísticamente, palabras poco agradables). Tampoco digo nada de cómo habéis escrito los tópicos literarios en latín porque pasarían a formar parte de las páginas que recogen los disparates de los alumnos. ¡Contenta me tenéis! (ironía).


Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido al sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;

mientras a cada labio, por cogello.
siguen más ojos que al clavel temprano;
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello:

goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente,

no sólo en plata o vïola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
Luis de Góngora y Argote

Métrica
Este poema es un soneto, es decir, una composición poética que consta de 14 versos endecasílabos, formada por dos cuartetos y dos tercetos, con rima consonante distribuida del siguiente modo: ABBA ABBA CDC DCD.

Argumento y tema

El autor considera la brevedad de la vida terrena y la apariencia engañosa de las cosas, e incita a la bella mujer deseada a disfrutar de la vida mientras su juventud se lo permita y la vejez y la cercanía de la muerte no se le impidan.

El tema principal es el “carpe diem”, incitación a aprovechar el presente, a gozar el momento que se vive, porque el tiempo pasa rápido y acaba con la juventud, la belleza y la posibilidad del amor. El tema complementario es la “descriptio puellae”, descripción de los elementos mas elogiables del cuerpo femenino, entre los que destacan el cabello rubio; la frente, el rostro y el cuello siempre blancos; los labios rojos… Sin embargo, el tratamiento de este tema en este poema se aleja del enfoque renacentista y tiene un tono claramente barroco por el énfasis que pone en el aspecto pesimista del tema, el paso del tiempo y la llegada inevitable de la muerte.

Figuras literarias
En el texto podemos encontrar, entre otras, las siguientes figuras:
1. Metáforas (sustitución del elemento real por el imaginario) para referirse a la belleza de la amada:
- Oro = Cabello.
- Lirio = Frente. (Asemeja el color blanco al tono de color de la frente de la mujer)
- Clavel = Labio. El clavel asemeja la textura de los labios.
- Cristal luciente = Cuello.
- Plata = Pelo canoso. El color plata significa el envejecimiento del cabello (Con el paso del tiempo el cabello adquiere un color plateado apareciendo las canas).

2.La antítesis es un mecanismo expresivo muy apropiado para el uso de la llamada
“técnica de contrario”, permite las asociaciones ingeniosas y pone de relieve los conflictos internos.
·Juventud/ Vejez: Diferencia de contrastes entre la belleza y la alegría de la juventud y la soledad y la tristeza de la vejez.

3. La hipérbole es un recurso utilizado con la finalidad de intensificar la realidad. A veces, esa intensificación de la realidad tiene un carácter claramente idealizador. Otras veces, la realidad se deforma, se degrada.
“El sol relumbra en vano”
“Por competir con tu cabello”

4. El hipérbaton con el que intencionadamente se desordena el orden normal de la oración, para entorpecer la lectura natural y acercarlo a la sintaxis latina.
Se refleja en el poema en estos ejemplos:
· “Mira tu blanca frente el lirio bello “.
·”Mientras a cada labio, por cogello “.
·”Del luciente cristal tu gentil cuello “.
·”Se vuelva, más tu y ello juntamente “.

5. Gradación semántica en el último verso: la realidad se deforma, se degrada, no sólo la juventud y la belleza van a desaparecer, sino también la vida ("en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada").

6.Anáfora. El poeta repite el adverbio mientras en forma anafórica
en el arranque de los versos impares. Esta repetición marca el rápido paso del tiempo.

6. Epítetos: los adjetivos embellecedores acompañan al sustantivo, indicando cualidades que se sobrentienden: "oro bruñido, lilio bello, desdén lozano".

Poemas dadaístas en una hora

Tristan Tzara (1896-1963), poeta francés nacido en Rumanía, es el fundador del Dadaísmo, movimiento de vanguardia, profundamente nihilista, que pretende destruir los valores de la sociedad occidental burguesa. Tzara apostó por un lenguaje provocador, absurdo, sin sentido, alejado de la norma y del racionalismo del arte burgués.
Esta era su receta para hacer un poema dadaísta:
“Coja un periódico. Coja unas tijeras. Escoja en el periódico un artículo de la longitud que quiera darle a su poema. Recorte el artículo. Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa. Agítela suavemente. Ahora saque cada recorte uno tras otro. Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de la bolsa. El poema se parecerá a usted. Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo”.

Nosotros hemos hecho un poco de trampa y hemos recortado palabras siguiendo una estrategia poética. No solo al azar, sino también buscando intuitivamente una cierta lógica o asociación de ideas, más parecida a la forma que tenían los surrealistas de crear poemas. Aquí están algunos,entre ellos destaco una frase que viene muy bien para estos momentos:

"VIVIMOS CON ESFUERZO INDIGNADOS"

Valeria Arias y Lucía Delgado, 2ºC



Héctor Salvatierra y Lorena Martínez, 2ºA



Sara Martín y Marta Bachiller, 2ºA



Laura Ruiz y Natalia Osma, 2ºA



Sara Espino y Lisseth Calderón, 2ºC

domingo, 22 de mayo de 2011

Para que la Literatura Universal no sea ninguna tortura

Me consta que todos los profesores de Literatura Universal hemos dedicado mucho tiempo y esfuerzo a esta asignatura, pero con pocos resultados: ha sido imposible abarcar todo el temario y motivar a los alumnos con la selección de textos impuesta este año por la Comunidad de Madrid. Los textos del Decamerón, no les interesaban ni a ellos ni a mí; comentar a Coleridge y Keats fue una tarea prácticamente imposible; Madame Bovary, les pareció un soberano peñazo; Baudelaire solo les produjo hilaridad; y el teatro del absurdo les ha dejado totalmente indiferentes. Solo la lectura de Romeo y Julieta, La metamorfosis y los cuentos del siglo XIX les ha interesado.
No nos engañemos, la asignatura optativa de Literatura Universal se elige para evitar otras supuestamente más difíciles. Nuestros alumnos leen muy poco, básicamente lecturas para adolescentes, algún best seller o alguna obra clásica de la literatura española, casi siempre adaptada. Leer los textos planteados lleva mucho tiempo y reflexionar sobre ellos requiere una experiencia adquirida. Un año al final de los estudios no es suficiente para subsanar las deficiencias que la enseñanza de la Literatura arrastra en nuestro sistema escolar. Además los libros de texto no ayudan porque son demasiado amplios y no responden al temario propuesto por las distintas Comunidades Autónomas.
El profesor de Literatura no puede convertirse en un gurú con adeptos que siguen al pie de la letra todo lo que este dice. Es un mediador, siempre prescindible, entre el autor, los textos y los alumnos. Pero trabajamos con un traje que nos viene grande y tratamos de solucionar con recetas la impericia de nuestros alumnos. En internet muchos de nosotros hemos hecho lo que no deberíamos: redactar las preguntas del examen propuesto por la Universidad para que se las aprendan de memoria.

Esta asignatura estaría mejor ubicada en 1º de bachiller, porque ayudaría a comprender mejor la Literatura de 1º y 2º curso y no estaría condicionada por la P.A.U. Como me temo que esto es imposible, me dirijo a quien corresponda para que tenga en cuenta las siguientes consideraciones para el próximo curso:
·Que los profesores de secundaria participen en la selección de temas y autores.
·Que se reduzca el temario. La asignatura debería llamarse Literaturas Europeas.
·Que se tenga en cuenta que el objetivo es fomentar la lectura.
·Que haya menos lecturas obligatorias (para poder leer más voluntarias) y mejor seleccionadas de acuerdo con la edad de nuestros alumnos.
·Que se incluyan textos escritos por mujeres.
·Que se tenga en cuenta que la traducción de los textos poéticos hace muchas veces imposible su comprensión.
·Que el enunciado de las preguntas incluya un comentario crítico de la obra leída y evitar la pregunta que relaciona la obra leída con las restantes de su autor.

Solo me queda esperar que los dioses nos ayuden y pongan un examen fácil con un benévolo corrector para que mis alumnos inteligentes y vagos, apremiados todo el curso por las asignaturas obligatorias, puedan aprobar y no me avergüencen públicamente. La Literatura Universal es una inversión a largo plazo con un reconocimiento que se ve, si se ve, mucho tiempo después.

La Asociación de Profesores de Español "Francisco de Quevedo" en una circular del mes de junio, que he recibido después de escribir las palabras anteriores, también expresa la preocupación y el desconcierto con los cambios planteados este año en la asignatura de Literatura Universal:

sábado, 21 de mayo de 2011

Actividad de Teatro para final de curso


Este año hemos trabajado mucho y necesitamos relajarnos. Una vez terminado el programa de la asignatura y el libro de texto, durante el mes de junio realizaremos por grupos una pequeña obra de teatro que se podrá grabar o representar en clase ( o en el salón de actos, si podemos) la última semana de junio.

El texto
Lo escribiréis vosotros sobre el tema que queráis. Si no se os ocurre nada podéis utilizar como inspiración los relatos breves que hemos leído en clase o los que vosotros mismos habéis escrito para el concurso del Día del libro.
No os olvidéis de las acotaciones y de la música.

Trabajo en grupo
El trabajo debe ser colaborativo, todo el mundo se tiene que poner a trabajar porque la actividad puntuará. Los grupos serán de 4 o 5 personas y los elegiréis vosotros mismos.
Todos los componentes del grupo tienen que actuar, uno de ellos será el director (el responsable del grupo) y otro el cronista (que llevará la bitácora del grupo).
También hay que hacer un programa de mano que contendrá:
- El título de la obra y un breve resumen
- El nombre de los componentes del grupo

Puesta en escena
Una vez elaborado el texto, ensayaréis el texto para su representación con todos los elementos que consideréis necesarios.
Si lo veis muy difícil, podéis utilizar guiñoles. También podéis grabar en vídeo las escenas y luego hacer un montaje total, pero para ello necesitaréis un programa informático.

Temporalización
1,2 y 3 junio, elaboración del texto teatral que se entregará pasado a limpio
6,7, 8 y 9, memorización y ensayos
10, ensayo general
13 y 14, representaciones para toda la clase. Las grabaremos y las pondremos en el blog.

Recomendaciones
-No seáis ambiciosos. Es mejor un texto breve y claro.
-Esta actividad os llevará tiempo y esfuerzo si queréis hacerla bien. Elegid con mucho cuidado a los componentes del grupo.

Mucho ánimo y ¡ MUCHA MIERDA*!

* El origen de la expresión "mucha mierda" (suerte) se sitúa entre los siglos XVI y XVII, época dorada del teatro en que los ricos acudían al espectáculo en carrozas tiradas por caballos. Cuanto más público pudiente acudía, más excrementos quedaban a la puerta del teatro y, lo más importante, más monedas recaudaban los artistas.

martes, 3 de mayo de 2011

Marcapáginas para el día del libro

Los marcapáginas para el día del libro quedaron espléndidos a la entrada de la biblioteca. Esta vez hasta los más díscolos habéis participado. Por razones de tiempo y espacio, hemos seleccionado unos cuantos para el power point. Espero que los comentarios de vuestros compañeros sirvan para animaros a leer.