“Al fin y al cabo, la literatura no es más que un tipo
que está en su casa y se pone a escribir en pijama. Este individuo obstinado
escribe y escribe, sin parar, hasta que consigue terminar un libro. Después
otro sujeto lo imprime, otro lo distribuye y, al final del recorrido, siempre
aparece otro, también en su casa, que se pone a leer sin zapatos, con los pies
encima de la mesa. Esto es el fenómeno literario. Pare usted de contar. Tipos
cansados, con ojeras, que escriben en pijama. Mujeres adormiladas en un vagón
de tren. Hombres que se descalzan para leer más cómodos. Niños absortos en un
rincón del patio durante el recreo.”
Manual de literatura para caníbales (2006).
Esta entrada es para
recomendar a mis alumnos (espero que alguno me haga caso) la lectura de dos libros atípicos sobre literatura
española. El primero que ya tiene algunos años,
Manual de literatura para caníbales, es una historia novelada de
los dos últimos siglos; el segundo
recién salido de la imprenta, La Literatura explicada a los asnos ,
supone el punto de vista de un escritor sobre ciertos autores de la literatura española. Ambos manuales de divulgación nos acercan a este arte de una forma crítica,
novedosa y libre. Con ellos se aprende
al mismo tiempo que se disfruta. Mejor, sin ninguna duda, el primero.
Manual de literatura para caníbales

El libro, subversivo, absurdo y malintencionado, está sazonado de jugosas anécdotas entre la ficción y la realidad. Se trata en realidad de una parodia de los manuales: bajo esa estructura cerrada se descubre una novela. Reig apenas deja títere con cabeza en el panorama literario, aunque los hay que salen mejor y peor parados. Se ensaña especialmente con Zorrilla, con Ortega y Gasset, con Azorín, con Camilo José Cela y con Javier Marías, escritores que aparecen llenos de envidia y de soberbia, dispuestos a conseguir el éxito a cualquier precio.
La Literatura explicada a los asnos
.jpg)
El provocador titulo
se refiere a todo el mundo. Bertolt
Brecht tenía sobre su escritorio un borrico de madera con un cartel que decía
“Hasta yo lo debo entender”. Esta es la voluntad del libro: explicar la
literatura de tal manera que todo el mundo la pueda entender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario