jueves, 28 de marzo de 2013

Fotos para El País de los estudiantes 2013

El día de las notas aprovechamos para hacernos la foto de grupo debajo de los cerezos en flor, pero no estamos todos, nos faltó Ainhara y la foto se tiene que repetir. Son pocos los alumnos que participan este años, pero excelentes; en un curso duro como es 1º de Bachiller, están trabajando mucho para aprender de otra manera.


Desde aquí quiero dar las gracias a Javier Rico, miembro del AMMPPA del IES Iturralde y periodista medioambiental,  por dedicarnos su tiempo libre para hacerle una entrevista.  Nos enseñó mucho y nos contagió su optimismo durante las dos horas que duró y que se pasaron volando. Lástima que yo sólo llegase al final, justo a tiempo para enterarme que Javier estudió en un colegio del Hogar del Empleado de Carabanchel (Loyola) y que compañeros míos fueron sus profesores. Vladis y Cecilia están redactándola, tienen mucho material y muy bueno. Su proyecto A-ver Aves es muy interesante y merece ser difundido. Con él pretende dar a conocer a los más pequeños la biodiversidad urbana de parques y jardines de Madrid  (plantas, invertebrados, árboles, mamíferos) y su relación con los humanos, a través de las aves que son las más fáciles de ver en cualquier época del año en diferentes situaciones: posadas, en vuelo, nadando, comiendo, cantando…  La actividad sirve como complemento y ampliación de los contenidos de Ciencias Naturales, Conocimiento del Medio y Biología que se dan en clase. 

martes, 26 de marzo de 2013

Reflexiones sobre la obra de teatro



El año pasado hicimos un recital de poemas que no salió todo lo bien que hubiésemos deseado, nos faltó tiempo para ensayarlo; por eso, este año, con los mismo alumnos,  me fijé el objetivo de representar una obra de teatro desde el principio. Pero ya sabemos que lo que el hombre ( o la mujer)  se propone, no siempre se consigue
La primera prueba, realizar el guion original, se consiguió con éxito en la primera evaluación gracias al trabajo duro de tres alumnos. Aquí está el texto bastante digno después de muchas versiones.
En la segunda evaluación, los problemas empezaron con los ensayos para la representación. Sólo disponemos de una hora a la semana para ensayar. Como ha llovido mucho, no hemos podido disponer del salón de actos que se convierte en el gimnasio. Además siempre teníamos un alumno enfermo o que no sabía el texto.  Llegaron los exámenes y el desánimo cundió.  En vez de avanzar, retrocedíamos.  Ni la música ni las diapositivas están preparadas.  Los tres grupos no colaboran entre sí…
Ahora, antes de la tercera evaluación,  es el momento de reflexionar.  ¿Seguimos o abandonamos el proyecto?  ¿Queremos continuar con los ensayos en este tercer trimestre para representarla a los otros primeros al final de curso o sólo la grabamos?  Vosotros tenéis la última palabra, yo sola sin vuestra participación poco puedo hacer. Perder el tiempo, después de haber trabajado tanto, no tiene sentido. Dejo aquí algunas fotos.







domingo, 17 de febrero de 2013

Visita a la redacción de El País

Un poco tarde, pero aquí tenemos el testimonio de nuestra visita al País en octubre. Los duendes informáticos nos jugaron una mala pasada. Gracias a las alumnas que lo han elaborado.

domingo, 13 de enero de 2013

Selección lecturas para la ESO

Una compañera me ha pedido que le recomiende libros para sus alumnos de la ESO. Me resulta muy difícil porque desde hace años sé que lo que a mí no me gusta, a veces les gusta a mis alumnos y al revés. Yo leería solo clásicos porque la nueva literatura juvenil envejece muy pronto y mal. En la práctica dejo que mis alumnos lean lo que quieran y que sean ellos los que se recomienden sus lecturas.
 He consultado con  mi Departamento y me han recomendado:
1º ciclo
El silencio del asesino, Concha López Narváez, Planeta.
Nunca seré tu héroe, María Menéndez, SM.
3º ESO
Intercambio con un inglés, Christine Nöstingler, Oxford-Planeta.

Julián Moreiro, que sabe mucho de lecturas, ha hecho unas sabias reflexiones y recomendaciones que comparto.


sábado, 12 de enero de 2013

Concurso El País de los Estudiantes


Como ya hicimos el año pasado en 4º, este año los alumnos de 1º Bachiller B nos vamos a inscribir otra vez en el periódico, tenemos de plazo hasta el día 30:
http://www.estudiantes.elpais.com/como-participar/registro

La inscripción es voluntaria. Vuestro grado de participación servirá para aumentar la nota hasta en un punto sobre la nota final y las actividades se tendrán que hacer fuera del horario lectivo por lo que necesitaremos la autorización de vuestros padres.

La mejor escuela, José Agustín Goytisolo

Desconfía de aquellos que te enseñan
listas de nombres
fórmulas
y fechas
y que siempre repiten modelos de cultura
que son la triste herencia que aborreces.
No aprendas sólo cosas
piensa en ellas
y construye a tu antojo situaciones e imágenes
que rompan la barrera que aseguran existe
entre la realidad y la utopía:
vive en un mundo cóncavo y vacío
juzga cómo sería una selva quemada
detén el oleaje en las rompientes
tiñe de rojo el mar
sigue a unas paralelas hasta que te devuelvan
al punto de partida
coloca el horizonte en vertical
haz aullar a un desierto
familiarízate con la locura.
Después sal a la calle y observa:
es la mejor escuela de tu vida.


domingo, 23 de diciembre de 2012

Visita al Museo Reina Sofía

El lunes 10 de diciembre fuimos al Museo de Arte Moderno Reina Sofía.  La actividad nos va a venir muy bien para entender mejor la literatura del siglo XX a la vuelta de vacaciones.  Vuestra valoración ha sido muy positiva, todos destacáis la amenidad de la monitora.


“Aprendí la diferencia entre lo abstracto y lo figurativo, lo que es expresionista e impresionista. Y que me gustan más los cuadros clásicos que los fauvistas.
Marta Moralo
“La excursión en grupo me ha parecido muy interesante porque he aprendido un montón de lo que vamos a ver este curso en clase (cubismo, figurativo, abstracto…)”.
Iris Peralta
“La guía explicaba bien y con soltura. El cuadro que más me gustó fue el de Ángeles Santos, el mundo cuadrado,  que lo pintó con diecisiete años y  se asemeja a lo que más o menos pensamos sobre el cielo”.
Carolina Guamán
“El cuadro que más me gustó fue “El Guernica” de Picasso”.
Gabriel Celi
Fue una buena experiencia y, aunque algunos digan que el arte es aburrido, no lo es, todo depende de cómo lo aprendas y quién te lo enseñe.
Camila Terceros

Vuestra actitud en el museo fue la correcta y hasta la guía nos felicitó. No pasó lo mismo con vuestra manera de acceder al autobús ni con vuestro comportamiento en el tiempo libre que tuvimos para desayunar antes de entrar en el museo. Esta actitud indebida, aprovechando el anonimato del grupo, ha sido debatida en clase de tutoría para que todos pudieseis reflexionar y no se vuelva a producir en un futuro. No todos actuasteis mal, pero los hechos se produjeron en connivencia de todos.  Me gustaría que lo comentaseis con las familias.