martes, 4 de septiembre de 2012

Manual de literatura para caníbales y La Literatura explicada a los asnos


“Al fin y al cabo, la literatura no es más que un tipo que está en su casa y se pone a escribir en pijama. Este individuo obstinado escribe y escribe, sin parar, hasta que consigue terminar un libro. Después otro sujeto lo imprime, otro lo distribuye y, al final del recorrido, siempre aparece otro, también en su casa, que se pone a leer sin zapatos, con los pies encima de la mesa. Esto es el fenómeno literario. Pare usted de contar. Tipos cansados, con ojeras, que escriben en pijama. Mujeres adormiladas en un vagón de tren. Hombres que se descalzan para leer más cómodos. Niños absortos en un rincón del patio durante el recreo.” Manual de literatura para caníbales (2006). 

Esta entrada es para recomendar a mis alumnos (espero que alguno me haga caso)  la lectura de dos libros atípicos sobre literatura española. El primero que ya tiene algunos años,  Manual de literatura para caníbales, es una historia novelada de los dos últimos siglos;  el segundo recién salido de la imprenta, La  Literatura explicada a los asnos , supone el punto de vista de un escritor sobre ciertos  autores de la literatura española.  Ambos manuales de divulgación  nos acercan a este arte de una forma crítica, novedosa y libre.  Con ellos se aprende al mismo tiempo que se disfruta. Mejor, sin ninguna duda, el primero.


Manual de literatura para caníbales

Rafael Reig, gran admirador de García Márquez y de Cien años de soledad,  toma como punto de partida la historia de la familia Belinchón, marcada por la desgracia desde que un antepasado aprendiera a leer y escribir, a principios del siglo XIX. Desde entonces les domina el ansia caníbal por leer y escribir la obra maestra de su generación, pero al mismo tiempo les da la oportunidad de conocer y frecuentar a los mejores escritores de cada tiempo. Por los ojos del lector pasan los ornitorrincos sublevados (los románticos), los pacientes paquidermos (los realistas), los albatros a pie (los modernistas), las termitas y su estrategia (la generación del 98) y otros tantos especímenes literarios que alcanzan hasta nuestros días. Además, cada capítulo finaliza con algunos ejercicios prácticos para el lector,  unas lecturas recomendadas y propuestas didácticas cargadas también de ironía. Para Reig novelistas y poetas son siempre caníbales, porque «se devoran unos a otros» y porque «en general, no leen los libros: se los comen». Más adelante dirá: «La Historia de la Literatura no es más que un bestiario, un recuento de animales feroces que se devoran unos a otros». Sólo así se explica que cada movimiento se identifique con un animal.
El libro,  subversivo, absurdo  y malintencionado,  está sazonado de jugosas anécdotas entre  la ficción y la realidad. Se trata en realidad  de una parodia de los manuales: bajo esa estructura cerrada  se descubre una novela. Reig apenas deja títere con cabeza en el panorama literario, aunque los hay que salen mejor y peor parados. Se ensaña especialmente con Zorrilla, con Ortega y Gasset, con Azorín, con Camilo José Cela y con Javier Marías, escritores que aparecen llenos de envidia y de soberbia, dispuestos a conseguir el éxito a cualquier precio.

La Literatura explicada a los asnos 

La Literatura explicada a los asnos nace con la voluntad de difundir las grandes obras de la literatura española, bajar a los clásicos del pedestal, liberarlos del santuario y hacer ver al público que no son el coto exclusivo de las ratas de biblioteca. José Ángel Mañas, conocido autor de Historias del Kronen,  se adentra en el terreno de la literatura sin los prejuicios de un profesor pero con sus filias y sus fobias  (“bajo su punto de vista” como él mismo afirma), con  un lenguaje llano y referentes próximos, para darle un repaso a los clásicos españoles y  lograr despertar el interés del público más joven. Como dato curioso al autor le gusta más El Lazarillo que El Quijote e incluye el cine y el cómic.
El provocador titulo se refiere a  todo el mundo. Bertolt Brecht tenía sobre su escritorio un borrico de madera con un cartel que decía “Hasta yo lo debo entender”. Esta es la voluntad del libro: explicar la literatura de tal manera que todo el mundo la pueda entender.

sábado, 30 de junio de 2012

La foto de 1ºE



La secretaria del instituto se olvidó de nosotros,  pero lo hemos solucionado con esta foto de grupo que quedará de recuerdo. Aquí estáis todos, los aprobados  (solo 7), los que tenéis alguna posibilidad de aprobar en septiembre si estudiáis  y los que lo tenéis verdaderamente difícil.  A todos, mis mejores deseos para estas vacaciones con la recomendación de que leáis mucho.
Dejo la foto de Mª Carmen y su relato ganador  en el concurso de escritura rápida como un recuerdo imborrable y olvidaré la bomba fétida, la luz de neón hecha añicos, los gritos por los pasillos, los globos de agua, las grullas estropeadas,  los suspensos...
 Os quiero.


Cuando desperté el dinosaurio seguía allí.  Pensé que si me dormía podría  desaparecer,  pero no fue así. Era un dinosaurio enorme, con unos ojos gigantescos y un esqueleto de aproximadamente cien metros. Pero… a todo esto…  ¿qué hago aquí? Yo debería  de  estar  en mi preciosa y dulce cama, calentita y blandita. ¡No aquí! Menos mal que el dinosaurio se había dormido. En ese mismo instante, me levanté y sin hacer ruido me puse en camino de vuelta a casa. Eso creía yo…Todo parecía normal, tal y como decían los libros de mi estantería. Porque antes de dormir siempre leo libros de monstruos, dinosaurios, brujas… todo fantástico.” Me parece  a mí  que creo que todo esto es un sueño o algo parecido “. Seguía caminando, todo estaba tranquilo, ni una mosca ni un mísero estruendo,  nada. Me parecía extraño porque yo pensaba que en esta época debía haber más movimiento: aves en el cielo, dinosaurios de aquí para allá, pero nada…Yo seguía diciendo: esto es  un sueño, esto es un sueño, esto es un sueño. En ese mismo instante y, sin comerlo ni beberlo, me vi  en mi habitación, dentro de mi cama calentita y blandita.  Estaba tan metida en mi libro preferido que no me había dado cuenta de lo que había pasado. Por eso es maravilloso leer. Te puedes adentrar tanto en un libro que casi sin darte cuenta estás viviendo lo que estás leyendo.
Mª Carmen Rodríguez 


miércoles, 20 de junio de 2012

Adaptación teatral "Cuentos en verso para niños perversos"

Primero tuvimos los textos

Y Papá Noel en forma de padre de Irene, José Luis Gutiérrez Lozano, nos hizo el montaje. Le doy  las gracias, porque es la primera vez que los padres colaboran de forma directa.  Han pasado casi seis meses (27/12/2012), pero todos os podréis ver tal y como erais en el curso anterior. Lástima que no lo pudiésemos representar por falta de tiempo. 



martes, 19 de junio de 2012

Recital de poesía de final de curso

Como se puede ver en el montaje del vídeo, el recital no salió bien. Plantearlo a final de curso no ha sido una buena idea porque llegáis cansados y con ganas de divertiros. La mayoría no se sabía ni el texto. Además todo estaba en nuestra contra, no había luces, el micrófono no estaba instalado, el instituto no tiene vídeo…. Para que seguir contando. Pero hubo momentos mágicos en los ensayos cuando estaba yo sola con vosotros: ver a Oscar tocar la guitarra, el rap de Cecilia, Claudia recitando a José Hierro y el maestro de ceremonias, Kevin, siempre dispuesto a colocarse en el papel de los demás. De los errores también se aprende. Espero que a partir de ahora valoréis más el trabajo en equipo porque lleva muchas horas y esfuerzo. También debéis escuchar las indicaciones y ser más disciplinados.

domingo, 3 de junio de 2012

Taller vanguardista

Un poco tarde, pero aquí están los trabajos hechos en clase sobre las vanguardias

sábado, 26 de mayo de 2012

Poster digital literatura actual

No están todos los que me habéis enviado porque algunos enlaces están rotos o el embed es demasiado grande. Si falta el vuestro me lo indicáis.
 Konrad, Juan Benet
http://konrad213.edu.glogster.com/konrad-kowaljuan-benet/?voucher=eeaad732daf90a712161875416b75473 Steven: Vargas Llosa
 http://www.glogster.com/steeven04/poster-glog-by-steeven04/g-6lgeh5mqrvb7j7gurcnlja0
Luiz: Luis Martín Santos
 http://www.glogster.com/luiz41/luis-martin/g-6lfidaj2vicot4hdt1pbga0
 Fernando: Rafael Sánchez Ferlosio
 http://www.glogster.com/fer-fer/fernando-fenandez-salvador-poster-sanchez-ferlosio/g-6lft4aqc6hf50rlg2qp89a0
 Amanda Mendiola: Muñoz Molina
http://www.glogster.com/amanda2234/poster-glog-by-amanda2234/g-6lgl99p0q7spmouonf7fra0
Pablo del Pozo: Álvaro Pombo
 http://www.glogster.com/pabl1/pablo-del-pozo-merino/g-6lgiv74vfsjq76qmi6af5a0
Beatriz Lopez: Rosa Montero
 http://www.glogster.com/beittalopez1/beatriz-lopez-gomez-poster-rosa-montero/g-6lgnnq1hh3i1f5tcec2e1a0
Cecilia:
Vázquez Montalbánhttp://www.glogster.com/ceci9123/trabajo-de-lengua/g-6lgrt2hpv4frfg39crmpqa0Oscar: http://www.glogster.com/htwist/mario-vargas-llosa/g-6lh96i5h511fcm0q31gl6a0
 Micaela Ocampos:
Miguel Mihura http://www.glogster.com/micaela1603/poster-glog-by-micaela1603/g-6lhb5vv4kp7544ip60h6ra0 
Chiara

Cecilia Yacobi

Dorián Risco:



 Kevin Rivera


Carolina Orrego,, Laura 4ºC. y Almudena  Vladislava  me tenéis que mandar la página web porque el poster ha desaparecido misteriosamente dejando este mensje. Lo siento.