domingo, 4 de diciembre de 2011

Nueva lectura de Yerma (Lorca)


Copio a continuación un fragmento del acto III de Yerma de García Lorca que leímos el viernes en clase. Lo copio para que dos alumnos (B. y M.) tengan acceso al texto para grabarlo a ritmo de rap con rasgueo de guitarra. En el aula improvisaron y fue un placer mágico oírles. Empezaron, como suelen, de cachondeo y acabamos todos emocionados y muertos de risa. Cuando lo graben prometo ponerlo aquí para deleite de todos.

HEMBRA.

En el río de la sierra
la esposa triste se bañaba.
Por el cuerpo le subían
los caracoles del agua.
La arena de las orillas
y el aire de la mañana
le daban fuego a su risa
y temblor a sus espaldas.
¡Ay, qué desnuda estaba
la doncella en el agua!

NIÑO.

¡Ay, cómo se quejaba!

HOMBRE 1°.

¡Ay, marchita de amores
con el viento y el agua!

HOMBRE 2°-

¡Que diga a quién espera!

HOMBRE 1°.

¡Que diga a quién aguarda!

HOMBRE 2°-

¡Ay, con el vientre seco
y la color quebrada!

HEMBRA.

Cuando llegue la noche lo diré,
cuando llegue la noche clara.
Cuando llegue la noche de la romería
rasgaré los volantes de mi enagua.

NIÑO.

Y en seguida vino la noche.
¡Ay, que la noche llegaba!
Mirad qué oscuro se pone
el chorro de la montaña.

(Empiezan a sonar unas guitarras.)

MACHO. (Se levanta y agita el cuerno.)

¡Ay, qué blanca
la triste casada!
¡Ay, cómo se queja entre las ramas!
Amapola y clavel será luego
cuando el macho despliegue su capa.

(Se acerca.)

Si tú vienes a la romería
a pedir que tu vientre se abra,
no te pongas un velo de luto
sino dulce camisa de holanda.
Vete sola detrás de los muros
donde están las higueras cerradas
y soporta mi cuerpo de tierra
hasta el blanco gemido del alba.
¡Ay, cómo relumbra!
¡Ay, cómo relumbra,
ay, cómo se cimbrea la casada!

HEMBRA.

Lecturas segunda evaluación 4º ESO:

En clase leeremos las siguientes obras de teatro :
Las bicicletas son para el verano, Fernando Fernán Gómez
Luces de Bohemia, Valle-Inclán
En casa leeremos por lo menos un libro de estos dos:
-Réquiem por un campesino español, Sender
-El árbol de la ciencia, Pío Baroja
Y se entregará la ficha de lectura completa.


y dos cuentos de la selección (se contestarán las preguntas que vienen en el libro de texto y la nº 22 de la valoración global):
Los mejores relatos españoles del siglo XX (libro pág. 152):

Beatriz, Valle Inclán
La gabardina, Max Aub
Yo y el ladrón
Bernardino, Ana María Matute

Elizabide el Vagabundo, Pío Baroja

Va de cuento, Miguel de Unamuno
Unamuno, Miguel de - Tres Cuentos

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Lecturas 2ª evaluación

Este año hacemos un periódico

Os dejo los periódicos que hicimos en mi anterior instituto para abrir boca antes de la reunión de mañana:
http://bloggeles.blogspot.com/2010/04/el-pais-de-los-estudiantes-ies-luis.html
Consultad también la guía rápida sobre El país de los estudiantes:
http://estudiantes.elpais.com/EPE2012/Contenidos/guiarapida.pdf

jueves, 24 de noviembre de 2011

La pata de palo, Espronceda

Para leer el texto pincha aquí

Vídeo elaborado por alumnos

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Epónimos literarios


Ejercicio de epónimos relacionados con la literatura
View more documents from Ángeles Cuéllar
Ver también La pluma y el bisturí, con un listado de escritores-médicos: http://bloggeles.blogspot.com/search/label/Literatura%20y%20Medicina