domingo, 28 de noviembre de 2010
Robinsón Crusoe, de Daniel Defoe
El año pasado leí por primera vez entera esta novela porque la eligieron mis alumnos como lectura obligatoria. Me produjo sensaciones contradictorias. Por el lado bueno, constituía una novela de aventuras entretenida y verosímil y, por el lado malo, un sermón religioso muy alejado de las versiones más ágiles y resumidas de mi infancia. Mientras el protagonista anotaba cuidadosamente en dos columnas el debe y el haber, yo iba haciéndome el esquema mental de razones para leerla y no leerla en la actualidad. Me llamó la atención, sobre todo, la ausencia del sentido del humor y las escasas referencias a las miserias físicas que en todo ese tiempo (¡28 años!) le tenían que ocurrir al protagonista. También me sorprendió la rápida narración de su paseo por España a la vuelta a Inglaterra.
Sin embargo, desde la perspectiva histórica, la novela constituye la epopeya del siglo XVIII, las aventuras de un hombre solitario que combate la naturaleza con la razón, aunque no se adapte en ningún momento a las circunstancias. Robinsón es el perfecto pionero, representante de una especie civilizada que conquista el mundo confiando en la providencia divina. Aún hoy, gracias a adaptaciones más aventureras y emocionantes, su imagen sigue viva en el inconsciente colectivo de nuestra cultura.
La narración está presidida por el destino, como en las tragedias griegas, pero con una resonancia simbólica cristiana que eliminan cualquier invitación a subordinar la vida al azar y al absurdo. Al caer en la tentación de probar la vida libre y vagabunda, lejos del mundo burgués, Robinsón Crusoe es expulsado de la familia, de la sociedad, de la civilización. La estancia en la isla supone su redención moral, una oportunidad para ganar el perdón, porque ha desoído a su padre y ha sido castigado. La obra, inspirada en un hecho real, supone una alegoría de la existencia y una recreación del proceso evolutivo de la humanidad: lucha con un medio hostil, dedicación a la caza, la agricultura y el pastoreo (incluso creará excedentes), culto a la divinidad, problemas de la convivencia y el colonialismo. Robinsón representa al hombre moderno, enérgico y solitario.
Robinsón Crusoe es un elogio a la razón, en los tiempos en que aún la razón no ha producido monstruos y se confía en ella con una fe que hoy nos conmueve por su clara inocencia. El relato, contado con la exactitud, a veces exasperante, y la sobriedad de una crónica, nos va describiendo todos los objetos que Robinsón va rescatando del buque varado sin los cuales no hubiese podido sobrevivir: el arca del carpintero, las escopetas, los mosquetes, los frascos de pólvora, los cuchillos, las hachas, los barriles de galletas y las pipas de ron. Solo aparece la sensualidad del dinero y de las mercancías y de los réditos, que tanto contribuyen a hacer más seguro y prosaico un mundo inequívocamente burgués: libras esterlinas, onzas de oro en polvo, duros portugueses, doblones, piezas de a ocho, cajas de azúcar, rollos de tabaco, colmillos de elefante, pieles de leopardo.
Robinson Crusoe, vestido de forma absurda y poco apropiada, es el padre del bricolaje: cazador, carpintero, alfarero, agricultor, ganadero, pescador, médico, arquitecto, panadero, sastre, peluquero, estratega... No hay oficio que le sea ajeno. Y descubre la necesidad de un Dios que lo proteja y le dé algún sentido a su vida. Administra el tiempo y sus provisiones trabajando continuamente, con un control férreo de su vida diaria, lleva la vida metódica de un burgués, capitalista y puritano. Y luego, cuando con el sudor de su frente ha conseguido convertir su isla poco menos que en un paraíso, un día descubre una huella en la playa que indica la irrupción amenazante del prójimo, ante el cual los peligros de la naturaleza son apenas un juego. Y se produce un cierto desencanto cuando aparece el buque que habrá de devolverlo a Inglaterra.
Para saber más:
Destaca el estupendo ensayo de Savater: Robinson o la soledad laboriosa en La infancia recuperada:
http://www.revistakatharsis.org/Savater_infancia_recuperada.pdfhttp://www.elpais.com/articulo/cultura/Adonde/has/venido/parar/elpepicul/20040118elpepicul_5/Tes
http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00098402_1.pdf
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Adonde/has/venido/parar/elpepicul/20040118elpepicul_5/Tes
sábado, 27 de noviembre de 2010
Cándido de Voltaire
Cándido es probablemente el libro más curioso e interesante del siglo XVIII. A medio camino entre la novela filosófica, el libro de viajes y la novela de formación (Ausbildungsroman), narra las aventuras de un joven alemán que recorre el mundo zarandeado de un lado a otro por el cruel destino.
Cándido, o el optimismo (título original en francés: Candide, ou l'Optimisme) es un cuento filosófico publicado por el filósofo ilustrado Voltaire en 1759. La obra sigue las peripecias del protagonista Cándido en su primer encuentro con el precepto del optimismo leibniziano de que «todo sucede para bien en este, el mejor de los mundos posibles» y en una serie de aventuras subsecuentes que refutan de forma dramática el famoso precepto a pesar de la obstinación del protagonista. La novela satiriza la filosofía de Leibniz, y es un muestrario de los horrores del mundo del siglo XVIII. En Cándido, Leibniz está representado por el filósofo Pangloss, tutor del protagonista. A pesar de observar y experimentar una serie de infortunios, Pangloss afirma repetidamente que «tout est au mieux» («todo sucede para bien») y que vive en «le meilleur des mondes possibles» («el mejor de los mundos posibles»).
Con una trama llena de imaginación y perfectamente desarrollada, Voltaire construye una inmensa metáfora acerca de su mundo y de su tiempo. Cándido sintetiza las dos teorías filosóficas más populares del pensamiento ilustrado: “Vivimos en el mejor mundo de los posibles” de Leibniz y la del “Buen Salvaje” de Rousseau.
Voltaire satiriza el optimismo de Leibniz. Cándido defiende esta teoría a lo largo de la novela a pesar de que el destino se empeña en mostrarle todo lo contrario. En cuanto a la teoría “del buen salvaje” de Rousseau (el hombre originariamente – en estado salvaje - es bueno y es la sociedad quien lo corrompe) parece juzgarla como algo especulativo e imposible de darse en la sociedad actual.
Sin embargo, lo más fascinante de la novela son los distintos escenarios en los que se mueve Cándido. En apenas 100 páginas recorre el mundo entero y pasa revista a todos los grandes temas de actualidad de la época: la guerra de los siete años, las guerras de la religión, el terremoto de Lisboa, la transferencia de las misiones de los jesuitas a Portugal, el parlamentarismo inglés, los piratas del mediterráneo y la corrupción política en las colonias.
Cándido es un libro esencial: es ameno, entretenido y contiene claves fundamentales para comprender un poco más ese fascinante Siglo XVIII.
¿Sabías que Leonard Bernstein escribió una ópera sobre Cándido?. La obertura es espectacular: http://www.youtube.com/watch?v=422-yb8TXj8
¿Sabías que aproximadamente cien años después de Leibniz, Schopenhauer enunció su famosa teoría: “Vivimos en el peor mundo de los posibles”?
Para saber más:
http://www.cuadernosdemusicayliteratura.com/2007/12/cndido-de-voltaire.html
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ndido
Jean Austen
¡Qué malos son los viernes a última hora para entrar en polémicas, sobre todo si se ha tenido antes un examen de filosofía!
En el libro de texto no aparece ninguna referencia a Jane Austen (1775-1817), hija de clérigo y de familia numerosa, educada en los principios de la Ilustración, precursora de la literatura de costumbres y partidaria de un romanticismo sensato y no extremista. La mayoría de sus novelas, que han tenido mucho éxito sobre todo a partir de sus adaptaciones cinematográficas, trata precisamente de conflictos entre los sentimientos y la realidad. En una de sus novelas más conocidas Orgullo y prejuicio, la acción transcurre entre familias de la clase media rural inglesa, presentándonos las vicisitudes sentimentales de las dos hijas mayores, de modo especial la complicada y fluctuante relación entre la segunda en edad, Elisabeth y el caballero Darcy hasta llegar al matrimonio. En otra, Emma, asistimos a la crónica de un viaje en primera clase, con destino directo hacia un matrimonio anunciado. Seiscientas páginas para enterarnos de lo que siempre supimos entretenidos con las minucias de un recorrido anodino: pianos, muselinas, excursiones, bailes, juegos de salón.
Todas las novelas de Austen están basadas en dos temas: la estratificación social y el matrimonio (aunque su autora nunca se casó):
—Pero aún así ¡será usted una solterona! ¡Y eso es algo terrible!
—No pasa nada, Harriet, porque yo no seré una solterona pobre. Y lo único que hace al celibato condenable a los ojos del público en general, no es otra cosa que ¡la pobreza! Una mujer soltera, con una renta muy apurada, a la fuerza tiene que ser una solterona ridícula y poco agradable, el hazmerreír de los jóvenes y las jóvenes; pero una soltera, con una fortuna considerable, siempre será respetada, y puede ser tan elegante y agradable como cualquiera. (…) lo que ocurre es que una renta muy apretada tiende a reducir la capacidad mental y a amargar el carácter.
En todas se recorren escenarios parecidos, se exteriorizan conflictos de la misma naturaleza y los personajes —a pesar de la hondura de sus matices, que finalmente los volverá únicos— aparecen como repetidos prototipos. Todo parece transcurrir en la tersa mediocridad de una burguesía provinciana, de mentes estrechas, más preocupadas por la falta de estilo en el arreglo de un sombrero que por la hondura de la tragedia humana. Pero como afirmaba Virginia Wolf: “Jane Austen es una maestra en el manejo de emociones mucho más hondas de lo que aparecen en la superficie. Nos estimula a proveer aquello que falta. Lo que nos ofrece es, aparentemente una tontería; pero compuesta de algo que se expande en la mente del lector y la provee con la más durable forma de escenas de vida, sólo en apariencia triviales. El acento está siempre puesto sobre el carácter”.
La escritora busca romper barreras sociales, mostrándose reacia a la incapacidad de movilidad social típica de la época manteniendo los principios clásicos aristotélicos de verosimilitud, esto es, que sea acorde a la realidad. Sus personajes casi siempre están representados en armonía, el sentimiento, la estupidez, la frialdad y otras sensaciones, acompañan la vida cotidiana en consonancia con la felicidad y el bienestar. Sus novelas contienen un mensaje instructivo, señalan el buen comportamiento y aportan una especie de experiencia ficticia, aunque Charlotte Brontë (otra solterona romántica, autora de Jane Eyre) lo sintetiza así después de leer Orgullo y prejuicio :
«un preciso daguerrotipo de una faceta común; un jardín cerrado y cuidadosamente cultivado, de bordes limpios y flores delicadas; pero ni una vívida y brillante fisonomía, ni campo abierto, aire fresco, colina azul, o arroyo estrecho».
Para saber más:
http://www.filo.uba.ar/contenidos/carreras/letras/catedras/litinglesa/sitio/pp-janeausten.htm
viernes, 26 de noviembre de 2010
La Literatura Universal y la selección de textos
Me adhiero por completo a la opinión de este colega que ha dicho lo que la mayoría de los profesores de esta asignatura pensamos.
Fomentar la lectura
FERNANDO LóPEZ (Profesor de Secundaria y Bachillerato) - Madrid – El País, cartas al director (25/11/2010)
Como profesor de Lengua y Literatura Española de Secundaria y Bachillerato, considero que uno de mis fines primordiales ha de ser el fomento de la lectura. Sin embargo, las comisiones que elaboran los exámenes de acceso a la Universidad parecen tener un objetivo muy distinto: exterminar de una vez por todas el interés de los posibles lectores. Han decidido acabar con los pequeños grupos de "lectores rebeldes" que puedan estar cursando la asignatura de Literatura Universal. Para ello, nos han distribuido a sus profesores un listado de lecturas obligatorias de claro carácter disuasorio:
1. De todas las novelas cortas del Decamerón, se nos obliga a trabajar con tres relatos en los que no hay ni un ápice del humor, del vitalismo ni, mucho menos, del erotismo que caracterizan la mayor parte del texto de Boccaccio. Gracias a estos tres títulos tristes y moralistas se logrará, sin duda, que los alumnos no deseen acercarse a esta obra nunca más.
2. En cuanto a Shakespeare, se escoge Romeo y Julieta, el único texto que nuestros chicos ya conocen, que han visto en mil versiones y que no les supondrá reto intelectual alguno.
3. Por supuesto, en la poesía romántica no se apuesta por Byron -más cercano a la sensibilidad adolescente tanto en su estética como en sus temas-, sino por Keats y Coleridge, que se hallan -básicamente- en las antípodas de nuestro alumnado (elegir la Oda a un ánfora griega de Keats supone no tener ni la más remota idea de cómo es un instituto actual).
4. No se deja ni un resquicio para lecturas que se salgan de lo canónico: ni novela negra -Hammett, Chandler-, ni ciencia ficción -Huxley, Orwell, K. Dick, Bradbury-, ni títulos del último tercio del siglo XX. En definitiva, nada que suscite la curiosidad de los alumnos.
5. Por último, tampoco existen las autoras: no hay una sola escritora en su listado.
Gracias a planteamientos como estos, cada curso tenemos más alumnos capaces de superar mecánicamente unos exámenes risibles, pero incapaces de expresarse de forma adulta y crítica. Alumnos a los que, en un ejercicio de cinismo, les recriminaremos -cómo no- su desinterés por la lectura.
lunes, 22 de noviembre de 2010
Frases hechas
Muchas veces en nuestras conversaciones cotidianas se emplean “frases hechas”, expresiones populares cuyo significado suele ser figurado, y aunque literalmente parecieran no tener lógica, todos entendemos qué es lo que se quiso decir, aunque tampoco sepamos el origen de su significado. Son frases que encierran en sí mismas todo un mundo, y describirlas (explicarlas) o querer expresar la misma idea pero con otras palabras, por lo general implica el doble y más de palabras que las que conforman a la frase original.
´MANDAR A LA PORRA.´ Antiguamente, en el ámbito militar, el soldado que ejecutaba el tambor mayor del regimiento llevaba un largo bastón, con el puño de plata y mucha historia detrás, al que se llamaba ´porra´. Por lo general, este bastón era clavado en un lugar alejado del campamento y señalaba el lugar al que debía acudir el soldado que era castigado con arresto: ´Vaya usted a la porra´, le gritaba el oficial y el soldado, efectivamente, se dirigía a ese lugar y permanecía allí durante el tiempo que se mantenía el castigo. Posteriormente, fue cambiada la forma de castigo, pero la expresión mandar a la porra quedó en el uso del lenguaje del pueblo con un matiz netamente despectivo. (BELCA)
A BUENAS HORAS MANGAS VERDES. Se dice de todo lo que llega a destiempo, cuando ha pasado la oportunidad y resulta inútil su auxilio. Se debe el origen de esta frase a que en tiempo de los cuadrilleros de la Santa Hermandad, como casi nunca llegaban a tiempo para capturar a los malhechores, los delitos quedaban impunes. Los cuadrilleros vestían un uniforme de mangas verdes y coleto. Obedece a la creencia de que los guardadores del orden suelen acudir tarde o a destiempo al lugar donde son necesarios. (JMI)
A OJO DE BUEN CUBERO. Esta expresión se emplea normalmente para decir que una cosa está hecha sin medida. Antiguamente, en los diferentes reinos existía una total falta de reglamentación a propósito de los sistemas de medidas. La frase hace referencia a las medidas de capacidad de las cubas destinadas a contener agua, vino u otro líquido. Las cubas eran fabricadas una a una por el cubero, y su capacidad venía determinada por el reino en el que tuviera montado el negocio e incluso por las diferentes normativas de medidas dictadas por los señores feudales. (OmiWeb)
A RÍO REVUELTO, GANANCIA DE PESCADORES. Es proverbio que alude a los que medran aprovechando las revueltas y trastornos. la experiencia demuestra que los pescadores cogen mucho más pescado en el agua turbia que en la clara, tal vez porque cuando el agua está turbia los peces no ven los peligros que corren y caen más fácilmente en ellos. De aquí nació el otro modismo: "Pescar en agua turbia", como sinónimo de hacer su negocio y aprovecharse de un desorden que tal vez se ha promovido con dicho fin. Los griegos decían en el mismo sentido: "Enturbiar el agua del lado para pescar anguilas", modismo que Aristófanes aplica al mal ciudadano que provoca desórdenes a fin de enriquecerse a expensas del público. (JMI)
ARMARSE LA MARIMORENA. Describe una gran algarabía, o, mucho alboroto, con disputas, reyertas, voces y golpes. Es común explicar esta expresión de acuerdo con la pretendida historia de una mesonera llamada María, o María Morena. Tabernera de fuerte carácter, regañona y amiga de pendencias. Esta historia sugiere que a mediados del siglo XVI había una taberna en Madrid regentada por esta mujer y su esposo, un tal Alonso de Zayas. Estos mesoneros guardaban el mejor vino para sus clientes distinguidos y ofrecían el de menos calidad al vulgo. En cierta ocasión parece que los clientes se enfadaron y quisieron probar el vino bueno, a lo que la fornida mesonera se negó en redondo. La disputa fue tan fenomenal que no quedó mesa sana ni silla en que sentarse, y los golpes y las puñadas se repartieron con tanto ímpetu que sólo la llegada de los alguaciles pudo disolver la cuestión. La fama de aquella trifulca prosperó y por esta razón se habla hoy de esta mesonera. Ahora bien, a la mayoría de las taberneras y venteras de aquella época se las llamaba María, (como Maritornes) y es el nombre tópico de las mozas de las posadas, también. Acostumbradas al trasiego de huéspedes y viajeros, estas mozas (asturianas, muchas veces) solían envolverse en disputas y querellas con los hombres cargados de vino y con pocos escrúpulos. La expresión, por tanto, bien puede hacer referencia a la esposa de Alonso de Zayas, o a cualquier otra, dado que Marías eran todas o casi todas las taberneras, y “morena” es la forma típica de llamar a una moza española.
Para saber más:
http://personal.telefonica.terra.es/web/flxcardona/f_hechas_1.htm
http://www.solidaridad.net/articulo513_enesp.htm
Ejercicios autoevaluables:
http://www.xtec.cat/~jgenover/locucion1.htm
Un poco de humor incorrecto:
MOJINOS ESCOZIOS - AL CARAJO (SEMOS UNOS MONSTRUOS)
Ostias, tengo el pulmón izquierdo mas negro que los huevos de louis armstrong, voy a tené que cantá con el derechooooo...
Ni palante ni patrás,
ni parriba ni pabajo;
(coro) al carajo, al carajo;
al carajo, al carajo, al carajo, que se vayan al carajo, al carajo.
Si dice el médico que no fumes más (al carajo)
si dice el médico que fuera el tabaco(al carajo)
si dice el médico que dejes de fumar(al carajo, al carajo, que se vayan al carajo, al carajo)
Si dice el médico que no bebas más(al carajo)
si dice el médico que fuera los cubatas(al carajo)
si dice el médico que dejes de privar(al carajo, al carajo, que se vayan al carajo)
perdóneme doctor, y acepte mis disculpas; pero lo que voy a dejar es de venir a su consulta...(al carajo, al carajo;al carajo, al carajo, al carajo, que se vayan al carajo, al carajo)
si dice el médico que no comas tanto(al carajo)
si dice el médico que vas a reventar(al carajo)
si dice el médico que fuera los garbanzos(al carajo, al carajo, que se vayan al carajo, al carajo)
Si dice el médico que hagas deporte(al carajo)
si dice el médico que tienes que correr(al carajo)
si dice el tío que te tienes que mover(al carajo, al carajo, que se vayan al carajo)
perdóneme doctor, y acepte mis disculpas; pero lo que voy a dejar es de venir a su consulta...
Perdóneme doctor, y acepte mis disculpas; pero lo que voy a dejar es de venir a su consulta...
(sevilla) "no que le digo al tío -¿qué le debo?- y me dice -"200 euros"- y le digo -"¿cuando vuelvo otra vez?- y me dice -"cuando tengas otros 200 euros"- te qui yá!!
¡¡¡¡¡al carajo!!!!!
domingo, 21 de noviembre de 2010
Etimología
Se denomina etimología (del latín etymologĭa, y éste del griego ἐτυμολογία), al estudio del origen de las palabras, cuándo son incorporadas a un idioma, de qué fuente y cómo su forma y significado han cambiado.
Etimología De Los Meses Del Año
Origen de la palabras gilipollas y anfitrión
En el DRAE: GILIPOLLAS: 1. adj. vulg. gilí, tonto, lelo. Ú. t. c. s. En Madrid hay una calle llamada de Gil Imón, haciendo de travesía entre el Paseo Imperial y la Ronda de Segovia, para más señas. Es una calle dedicada al que fue alcalde de la capital, Gil Imón. Se organizaban célebres bailes, a los que acudía la crema social, para poner en el escaparate familiar a lindas damitas de la buena sociedad, como oferta casadera, las cuales acudían ataviadas con su miriñaque de fino muaré.
A las damitas de entonces se les aplicaba el apelativo de "pollas", que en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) llevan, como sexta acepción, figurada y familiarmente, el significado de jovencitas, algo que hoy se ignora, por mor del lenguaje, que en la actualidad se ha vuelto recio y tosco y las mentes malévolas sustituyen el significado antiguo por otro de morbosas connotaciones.
El tal don Gil era un personaje de relieve (la prueba está en que tiene dedicada una calle) y su nombre aparecía frecuentemente en los ecos de sociedad de las revistas del corazón de la época. El hombre, después de atender a los acuciantes problemas que su cargo de alcalde comportaba, se sentía obligado a responsabilizarse de sus deberes familiares, como buen padre. Tenía dos hijas en edad de merecer, feíllas ellas, es decir no muy sobradas de gracejo, y hasta un tantico tontuelas. Y se hacía acompañar por ellas a todos aquellos sitios a los que, invitado como primera autoridad municipal, tenía que acudir. Él, en su fuero interno, acudía no como primera autoridad municipal, sino como primera autoridad familiar. Tras la imponencia de unos bigotes municipales, se ocultaba un corazón de padre.
-¿Ha llegado ya D. Gil?
-Sí, ya ha llegado D. Gil y, como siempre, viene acompañado de sus pollas.
D. Gil departía animadamente con los próceres de la actualidad, y, mientras tanto, sus pollitas iban a ocupar algún asiento que descubrieran desocupado, a esperar a que algún pollo (en masculino, solía aderezarse con pera:("pollo-pera") se les acercase, cosa siempre poco probable.
La situación, una y otra vez repetida, dio lugar a la asociación mental de tontuelidad con D. Gil y sus pollas. Y cundió la especie por "el todo Madrid", que compuso una palabra especial, castiza, nacida en Madrid y, puesta en circulación con el marchamo del Oso y el Madroño, siendo después exportada al resto de España, y ganándose a pulso el derecho de entrar en la Real Academia Española (RAE).
Decía padre Ramón que el que es tonto y lo sabe no es tonto del tó. Los imaginativos y bien humorados madrileños lo tuvieron fácil: para expresar la idea de tontuelo, tontaina, tontucio, tontuelidad integral, inconsciente ‹lo de con malicia o sin malicia es otra cuestión; con el tiempo, habrá de todo‹. ¡Ya está! Gil (D. Gil)-y-pollas (las dos jovencitas hijas suyas) = gil-i-pollas.
A lo largo de la historia, el vocablo ha sufrido avatares de toda índole, hasta que, por fin, la RAE , haciendo gala de su lema "limpia, fija y da esplendor", ha limpiado la palabra, la ha fijado, le ha dado esplendor y le ha dispensado digna acogida en su diccionario.
EL ORIGEN DE LA PALABRA ANFITRIÓN
En la mitología griega, Anfitrión era el marido de Alcmena, madre de Hércules.
Mientras Anfitrión estaba en la guerra de Tebas, Zeus tomo su forma para dormir con Alcmena, y Hermes tomó la forma de su esclavo y doble para montar guardia en el portón.
Con el embarazo de Alcmena, un alboroto fue creado, porque evidentemente Anfitrión dudó de la fidelidad de su esposa. Al final todo fue aclarado por Zeus y Anfitrión se puso contento por ser el marido de una mujer elegida por Dios.
De aquella noche de amor nació el semidiós Hércules.
A partir de allí, el término anfitrión pasó a tener el sentido de:
"aquél que recibe en su casa".
Por lo tanto, Anfitrión es sinónimo de CORNUDO, TRANQUILO Y FELIZ.
Para saber más:
http://etimologia.wordpress.com/
http://www.juegosdepalabras.com/etimologia/etimologia.htm
Etimología De Los Meses Del Año
Origen de la palabras gilipollas y anfitrión
En el DRAE: GILIPOLLAS: 1. adj. vulg. gilí, tonto, lelo. Ú. t. c. s. En Madrid hay una calle llamada de Gil Imón, haciendo de travesía entre el Paseo Imperial y la Ronda de Segovia, para más señas. Es una calle dedicada al que fue alcalde de la capital, Gil Imón. Se organizaban célebres bailes, a los que acudía la crema social, para poner en el escaparate familiar a lindas damitas de la buena sociedad, como oferta casadera, las cuales acudían ataviadas con su miriñaque de fino muaré.
A las damitas de entonces se les aplicaba el apelativo de "pollas", que en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) llevan, como sexta acepción, figurada y familiarmente, el significado de jovencitas, algo que hoy se ignora, por mor del lenguaje, que en la actualidad se ha vuelto recio y tosco y las mentes malévolas sustituyen el significado antiguo por otro de morbosas connotaciones.
El tal don Gil era un personaje de relieve (la prueba está en que tiene dedicada una calle) y su nombre aparecía frecuentemente en los ecos de sociedad de las revistas del corazón de la época. El hombre, después de atender a los acuciantes problemas que su cargo de alcalde comportaba, se sentía obligado a responsabilizarse de sus deberes familiares, como buen padre. Tenía dos hijas en edad de merecer, feíllas ellas, es decir no muy sobradas de gracejo, y hasta un tantico tontuelas. Y se hacía acompañar por ellas a todos aquellos sitios a los que, invitado como primera autoridad municipal, tenía que acudir. Él, en su fuero interno, acudía no como primera autoridad municipal, sino como primera autoridad familiar. Tras la imponencia de unos bigotes municipales, se ocultaba un corazón de padre.
-¿Ha llegado ya D. Gil?
-Sí, ya ha llegado D. Gil y, como siempre, viene acompañado de sus pollas.
D. Gil departía animadamente con los próceres de la actualidad, y, mientras tanto, sus pollitas iban a ocupar algún asiento que descubrieran desocupado, a esperar a que algún pollo (en masculino, solía aderezarse con pera:("pollo-pera") se les acercase, cosa siempre poco probable.
La situación, una y otra vez repetida, dio lugar a la asociación mental de tontuelidad con D. Gil y sus pollas. Y cundió la especie por "el todo Madrid", que compuso una palabra especial, castiza, nacida en Madrid y, puesta en circulación con el marchamo del Oso y el Madroño, siendo después exportada al resto de España, y ganándose a pulso el derecho de entrar en la Real Academia Española (RAE).
Decía padre Ramón que el que es tonto y lo sabe no es tonto del tó. Los imaginativos y bien humorados madrileños lo tuvieron fácil: para expresar la idea de tontuelo, tontaina, tontucio, tontuelidad integral, inconsciente ‹lo de con malicia o sin malicia es otra cuestión; con el tiempo, habrá de todo‹. ¡Ya está! Gil (D. Gil)-y-pollas (las dos jovencitas hijas suyas) = gil-i-pollas.
A lo largo de la historia, el vocablo ha sufrido avatares de toda índole, hasta que, por fin, la RAE , haciendo gala de su lema "limpia, fija y da esplendor", ha limpiado la palabra, la ha fijado, le ha dado esplendor y le ha dispensado digna acogida en su diccionario.
EL ORIGEN DE LA PALABRA ANFITRIÓN
En la mitología griega, Anfitrión era el marido de Alcmena, madre de Hércules.
Mientras Anfitrión estaba en la guerra de Tebas, Zeus tomo su forma para dormir con Alcmena, y Hermes tomó la forma de su esclavo y doble para montar guardia en el portón.
Con el embarazo de Alcmena, un alboroto fue creado, porque evidentemente Anfitrión dudó de la fidelidad de su esposa. Al final todo fue aclarado por Zeus y Anfitrión se puso contento por ser el marido de una mujer elegida por Dios.
De aquella noche de amor nació el semidiós Hércules.
A partir de allí, el término anfitrión pasó a tener el sentido de:
"aquél que recibe en su casa".
Por lo tanto, Anfitrión es sinónimo de CORNUDO, TRANQUILO Y FELIZ.
Para saber más:
http://etimologia.wordpress.com/
http://www.juegosdepalabras.com/etimologia/etimologia.htm
viernes, 19 de noviembre de 2010
Aprender a estudiar
Esta página, que está en el blog Eoslat, os puede ayudar a obtener mayor rendimiento de vuestro trabajo. Id viéndola despacito, poco a poco y practicando, creo que os ayudará.
http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2006/aprender_estudiar/index2.html
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Realismo y guía de lectura de Madame Bovary
Literatura en la segunda mitad del siglo XIX
GUÍA DE LECTURA MADAME BOVARY
Vídeolibro presentado por Mario Vargas Llosa:
El adulterio se convirtió en el motivo central de la novela realista. El matrimonio era, en la mayoría de los casos, fruto de conveniencias sociales, y la única salida de muchas mujeres era soñar con una amante que la sacara de la monotonía.
Madame Bovary ( 1857) de Gustave Flaubert influyó en las siguientes novelas:
Ana Karenina ( 1877) de Leon Tolstoï en Rusia.
La Regenta ( 1884-85) de Clarín en España.
Effi Briest ( 1895) de Theodor Fontane en Alemania.
El primo Basilio ( 1878) de Eça de Queiroz en Portugal.
Todas estas novelas comparten los siguientes rasgos:
·La frustración de la protagonista ante un entorno vulgar.
·Los anhelos insatisfechos de una personalidad soñadora y romántica alimentados por ciertas lecturas.
·El adulterio vislumbrado como una vivencia romántica que acaba siendo un nuevo fracaso.
Consultar también
http://sites.google.com/site/guiasdelectura/madame-bovary
http://www.monografias.com/trabajos66/realismo-naturalismo-madame-bovary/realismo-naturalismo-madame-bovary2.shtml
http://www.kalipedia.com/literatura-universal/tema/madame-bovary.html?x1=20070418klplylliu_146.Kes&x=20070418klplylliu_148.Kes
Respuestas a las preguntas selectividad:
http://liu2c.blogspot.com/2011/02/madame-bovary-cuestiones-23-y-24-del.html
El Realismo
View more presentations from Actimoliner Actimoliner.
GUÍA DE LECTURA MADAME BOVARY
Vídeolibro presentado por Mario Vargas Llosa:
El adulterio se convirtió en el motivo central de la novela realista. El matrimonio era, en la mayoría de los casos, fruto de conveniencias sociales, y la única salida de muchas mujeres era soñar con una amante que la sacara de la monotonía.
Madame Bovary ( 1857) de Gustave Flaubert influyó en las siguientes novelas:
Ana Karenina ( 1877) de Leon Tolstoï en Rusia.
La Regenta ( 1884-85) de Clarín en España.
Effi Briest ( 1895) de Theodor Fontane en Alemania.
El primo Basilio ( 1878) de Eça de Queiroz en Portugal.
Todas estas novelas comparten los siguientes rasgos:
·La frustración de la protagonista ante un entorno vulgar.
·Los anhelos insatisfechos de una personalidad soñadora y romántica alimentados por ciertas lecturas.
·El adulterio vislumbrado como una vivencia romántica que acaba siendo un nuevo fracaso.
Consultar también
http://sites.google.com/site/guiasdelectura/madame-bovary
http://www.monografias.com/trabajos66/realismo-naturalismo-madame-bovary/realismo-naturalismo-madame-bovary2.shtml
http://www.kalipedia.com/literatura-universal/tema/madame-bovary.html?x1=20070418klplylliu_146.Kes&x=20070418klplylliu_148.Kes
Respuestas a las preguntas selectividad:
http://liu2c.blogspot.com/2011/02/madame-bovary-cuestiones-23-y-24-del.html
El siglo XVIII
Lit. universal: la ilustración
El texto que leeremos en clase es Una modesta proposición de Jonathan Swift
http://www.ciudadseva.com/textos/otros/modesta.htm
Estos han sido algunos de vuestros juiciosos comentarios:
Salma A.M. Zapata
La modesta proposición para acabar con el hambre en Irlanda consiste en comerse a los niños pobres. De esta manera se conseguiría dar placer al rico y aliviar al pobre... Swift busca llamar la atención de la actitud egoísta de los ricos frente a los pobres.
Patricia Alcalde
Este texto es un artículo periodístico o ensayo que hace una crítica argumentativa al modo que tienen los gobernantes de tomar decisiones. Con esta propuesta sarcástica todos ganarán mayor calidad de vida. Los ricos dejaran de molestarse al no ver a los pobres por las calles y además podrán disfrutar de una gustosa carne de niño. Los pobres dejarán de maltratar y abandonar a sus hijos. También se acabaría con el maltrato a las mujeres, los maridos pobres las cuidarían tanto o mejor que a sus animales.
Fernando Gutiérrez
El objetivo del texto es convencer de que esta es la solución para acabar con la pobreza. El autor trata el tema con argumentos a favor para que al lector no le parezca tan mal, porque muchos horrores semejantes se han dado en la vida real. Seguro que, dejando al lado principios morales y éticos, para muchos capitalistas esta sería la solución perfecta.
Diana Díaz
Tremenda crítica. Suena irónico que en el Siglo de la razón se ponga como solución patriótica comerse a los niños recién nacidos para salir de la pobreza. Mejor no hacerse una imagen mental.
Alba Sanz
Texto cruel que propone alimentarse de carne humana para poder sobrevivir y denuncia la situación del hambre que se está viviendo en Irlanda en el siglo XVIII.
El texto que leeremos en clase es Una modesta proposición de Jonathan Swift
http://www.ciudadseva.com/textos/otros/modesta.htm
Estos han sido algunos de vuestros juiciosos comentarios:
Salma A.M. Zapata
La modesta proposición para acabar con el hambre en Irlanda consiste en comerse a los niños pobres. De esta manera se conseguiría dar placer al rico y aliviar al pobre... Swift busca llamar la atención de la actitud egoísta de los ricos frente a los pobres.
Patricia Alcalde
Este texto es un artículo periodístico o ensayo que hace una crítica argumentativa al modo que tienen los gobernantes de tomar decisiones. Con esta propuesta sarcástica todos ganarán mayor calidad de vida. Los ricos dejaran de molestarse al no ver a los pobres por las calles y además podrán disfrutar de una gustosa carne de niño. Los pobres dejarán de maltratar y abandonar a sus hijos. También se acabaría con el maltrato a las mujeres, los maridos pobres las cuidarían tanto o mejor que a sus animales.
Fernando Gutiérrez
El objetivo del texto es convencer de que esta es la solución para acabar con la pobreza. El autor trata el tema con argumentos a favor para que al lector no le parezca tan mal, porque muchos horrores semejantes se han dado en la vida real. Seguro que, dejando al lado principios morales y éticos, para muchos capitalistas esta sería la solución perfecta.
Diana Díaz
Tremenda crítica. Suena irónico que en el Siglo de la razón se ponga como solución patriótica comerse a los niños recién nacidos para salir de la pobreza. Mejor no hacerse una imagen mental.
Alba Sanz
Texto cruel que propone alimentarse de carne humana para poder sobrevivir y denuncia la situación del hambre que se está viviendo en Irlanda en el siglo XVIII.
martes, 9 de noviembre de 2010
Cómic para subir nota
He utilizado un nuevo programa para generar comics, para entrar necesitaréis el código: iturrald
http://www.bitstripsforschools.com/classroom/B3909/classcomics/
El resultado con el nombre del grupo que realizó la versión en papel es el siguiente:
http://www.bitstripsforschools.com/classroom/B3909/comics/
Lo realizaréis individualmente para subir la nota. Hay un plazo de treinta días para utilizar el programa gratuitamente. El tema será la adaptación de uno de los relatos que hemos leído en clase.¡Manos a la obra!
Aquí tenemos el primero, el de Cristina Chicharro de 2º C sobre el texto de Dino Buzzati:
El segundo, el de Valeria Arias sobre El autostopista de Roal Dalh:
http://www.bitstripsforschools.com/classroom/B3909/classcomics/
El resultado con el nombre del grupo que realizó la versión en papel es el siguiente:
http://www.bitstripsforschools.com/classroom/B3909/comics/
Lo realizaréis individualmente para subir la nota. Hay un plazo de treinta días para utilizar el programa gratuitamente. El tema será la adaptación de uno de los relatos que hemos leído en clase.¡Manos a la obra!
Aquí tenemos el primero, el de Cristina Chicharro de 2º C sobre el texto de Dino Buzzati:
El segundo, el de Valeria Arias sobre El autostopista de Roal Dalh:
lunes, 8 de noviembre de 2010
Shakespeare no murió el mismo día que Cervantes
Siempre se ha sostenido que ambos murieron el 23 de abril de 1616, sobre todo para celebrar el día del libro. Si hubiera sido así sería una de las mayores y sorprendentes coincidencias de la Historia. Cervantes murió el 23 de Abril de 1616, según el nuevo Calendario Gregoriano que en la actualidad utilizamos y que en ese momento España ya había adoptado, pero Inglaterra no lo había hecho, de modo que Shakespeare murió realmente 10 días después que Cervantes. ¿Y por qué? porque el Papa Gregorio XIII decidió modificar el calendario para corregir el desfase, acumulado durante siglos, que había causado el no incluir años bisiestos. Tras hacer los cálculos, había 11 días que debían "desaparecer" por lo que los días comprendidos entre el 4 de Octubre de 1582 y el 15 de Octubre de 1582 se "esfumaron". Ante tal medida los países "más católicos" España, Francia, Italia y Portugal realizaron el cambio, pero otros no. Inglaterra cambió en el 1752, Rusia en 1918, Grecia en 1923 y Turquía en 1926.
http://www.erroreshistoricos.com/errores-histoticos/884-shakespeare-no-murio-el-mismo-dia-que-cervantes.html
Teatro isabelino:
http://iestableroliteraturauniversal.wordpress.com/2009/12/03/1-2-teatro-isabelino/
domingo, 7 de noviembre de 2010
Poster digital
Otra manera de realizar un collage es utilizar el programa gloster http://www.glogster.com/ Os dejo un tutorial para que veáis sus posiblilidades y un poster hecho por mí sobre el teatro del siglo XX. Espero que está vez no tengáis problemas al registraros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)